Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 en la fábrica de Carrocerías Industrias Firme E.I.R.L.-Cusco-2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, realizar un diseño del Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicando la norma ISO 45001:2018 en la fábrica Industrias Firme E.I.R.L, con la finalidad de reducir de manera significativa los accidentes laborales y enfermedades oc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carrocerías ISO 45001:2018 Seguridad industrial Accidentes laborales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, realizar un diseño del Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicando la norma ISO 45001:2018 en la fábrica Industrias Firme E.I.R.L, con la finalidad de reducir de manera significativa los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, mejorando las condiciones de trabajo y brindar un lugar de trabajo seguro y saludable para los colaboradores de la organización. En primer lugar, parte de una situación problemática de la ausencia de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, seguidamente se realizó el diagnóstico de línea base en cada etapa del proceso de fabricación de carrocerías, como resultado nos muestra un indicador deficiente de un 20.77%. Posteriormente en base al resultado del diagnóstico realizado, se diseñó un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, implementando programas y planes estratégicos en base a la norma ISO 45001:2018 y dando cumplimiento a la normativa nacional vigente Ley Nº29783 y la norma sectorial 42-F Seguridad Industrial, esto según la naturaleza de la organización. Finalmente se realizó la evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo implementado, empleando el ciclo de Deming, obteniendo un resultado eficiente de un 76.8%, para luego plantear la mejora continua. En conclusión, el SG-SST diseñado es muy eficiente, lo que indica que hay una mejora de un 56.03% con la propuesta planteada. De la misma forma se plantea las recomendaciones y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).