Aplicación de la norma ISO 45001:2018 para reducir el índice de accidentabilidad en las operaciones de movimiento de tierras - empresa EPSA PERÚ S.A.C.- U. M. Las Bambas - Apurímac

Descripción del Articulo

En la presente investigación se describió las características sobre las actividades que realiza EPSA PERU SAC-UMB, posteriormente se analizó la situación inicial de la empresa mediante la aplicación de un instrumento elaborado con los aspectos obligatorios de la norma ISO 45001:2018, donde se determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Quispe, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7221
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:ISO 45001:2018
Gantt
Auditoria Interna
Accidentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se describió las características sobre las actividades que realiza EPSA PERU SAC-UMB, posteriormente se analizó la situación inicial de la empresa mediante la aplicación de un instrumento elaborado con los aspectos obligatorios de la norma ISO 45001:2018, donde se determinó que se encontraba cumpliendo en un 83,86% los requisitos exigidos y cuáles fueron los aspectos faltantes que aún se encontraban en proceso de cumplimiento o que simplemente no se estaban llevando, luego se elaboró una planificación bajo un cronograma de grafica GANTT, proyectado en un periodo de 4 meses, el proceso de diagnóstico, planificación, implantación y evaluación, esta última bajo auditorías internas y externas, de esta forma se revisaran el nivel de cumplimiento de los aspectos normativos internacionales y locales y por supuesto de la norma al 100%, luego de la evaluación se pudo constatar no sólo que la empresa cumple con todos los requisitos definidos por la norma ISO 45001:2018, sino también que su implantación disminuyo el índice de Accidentabilidad, que su aplicación basada en la mejora continua garantiza la no ocurrencia de accidentes en la Obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).