Perspectivas y posibilidades a través de la radio, como aporte al mejoramiento del desarrollo humano en el distrito de Oropesa, de la provincia de Quispicanchi - Cusco

Descripción del Articulo

El actual contexto dominado por las grandes transformaciones donde se van desarrollando en todos los campos de la ciencia y de la tecnología así como en la vida material, social e intelectual, espiritual y psicológico a través de una mayor relación, entendimiento y cooperación entre los seres humano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parhuayo Puma, Rodolfo, Castro Mora, Rossi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2170
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Desarrollo Humano
Vida Social
Vida Intelectual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:El actual contexto dominado por las grandes transformaciones donde se van desarrollando en todos los campos de la ciencia y de la tecnología así como en la vida material, social e intelectual, espiritual y psicológico a través de una mayor relación, entendimiento y cooperación entre los seres humanos, en este preciso momento se hace presente la radio, considerado como uno de los medios de comunicación masiva que tiene el extraordinario poder de influir en las personas de todas las edades del Perú y del mundo. La radio, como medio de comunicación masiva por excelencia es un componente de las TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación) que interviene y contribuye decididamente en el desarrollo humano, en tanto este proceso tiene que ver con aspectos importantes de nuestra vida como la salud, la educación, la vivienda, los servicios básicos y el trabajo, en la medida que este medio está más cerca a la gente y que se caracteriza por su inmediatez, cotidianeidad, accesibilidad, versatilidad, ser muy familiar y porque tiene la facilidad de brindar una información variada y amplía a un público heterogéneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).