Estrategias competitivas y la decisión de compra en los clientes de la empresa Advantage Consultores E.I.R.L. provincia Cusco, año 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir las estrategias competitivas y la decisión de compra en los clientes de la empresa Advantage Consultores E.I.R.L., en la provincia de Cusco durante el año 2023. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con nivel descriptivo y propositivo, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Pucho, Melissa Deysi, Puclla Justiniani, Shelley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias competitivas
Decisión de compra
Innovación
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo describir las estrategias competitivas y la decisión de compra en los clientes de la empresa Advantage Consultores E.I.R.L., en la provincia de Cusco durante el año 2023. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con nivel descriptivo y propositivo, y diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 120 clientes, a quienes se encuestó utilizando un cuestionario estructurado en escala de Likert. Los resultados muestran que la percepción sobre las estrategias competitivas presenta una tendencia mayoritaria en niveles bajos (38.3 %) y medios (35.8 %), lo que refleja una desconexión entre las acciones implementadas por la empresa y las expectativas del cliente. De igual modo, la decisión de compra fue evaluada en su mayoría en niveles bajos (78.3 %) y medios (21.7 %). Estos hallazgos evidencian deficiencias en dimensiones clave como la innovación, diferenciación en marketing, amplitud de servicios y control de costos, lo que limita la capacidad de fidelización y la intención de compra por parte de los usuarios. Se concluye que es necesario revisar y fortalecer dichas estrategias para mejorar la percepción del cliente y su comportamiento de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).