Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa 50100 La Naval Anta, Cusco – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la institución educativa 50100 la Naval Anta, Cusco - 2018”. Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el estado nutricional según...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4502 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4502 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Estilo de vida Estado nutricional Índice de masa corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
RUNS_d05578ce201ca925cf49908fa57b51d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4502 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Javier Ramos, Rosa MaríaAyte Yupanqui, YulyQuispe Noalcca, Carmen Lucero2019-10-01T22:48:47Z2019-10-01T22:48:47Z2019253T20190504EN/009/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4502El presente trabajo de investigación titulado: “Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la institución educativa 50100 la Naval Anta, Cusco - 2018”. Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el estado nutricional según el índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario. Metodología, tipo de estudio fue correlacional y transversal, población de estudio estuvo constituido por 178 estudiantes de 1ro a 5to grado del nivel secundario, instrumento utilizado fue un cuestionario sobre estilos de vida el cual fue adaptado y validado por juicio de expertos, la confiabilidad del instrumento se determinó mediante la prueba de Alfa de Cronbash con un resultado de 0,722, se valoró el peso y talla para determinar el índice de masa corporal. Resultados: En las características sociodemográficas, 57,3% de los estudiantes son de sexo femenino, 38,8% tienen edades entre 14 y 15 años, 52,2% provienen del área rural y 27,0% son de primer grado. El estilo de vida según dimensiones: Alimentación 80,9% saludable, 3,9% poco saludable; actividad física 43,3% saludable, 2,2% no saludable; recreación y manejo del tiempo libre 67,4% saludable, 5,1% muy saludable; autocuidado 66,3% saludable, 11,2% muy saludable; sueño y descanso 54,5% saludable, 0,6% no saludable; relaciones interpersonales 47,8% saludable, 12,9% poco saludable y consumo de sustancias nocivas 70,8% fueron muy saludables y 3,4% poco saludables. El estilo de vida en general de los estudiantes 86,5% fueron saludables y 2,8% poco saludables. En cuanto al estado nutricional de los estudiantes 98,3% fue normal y 1,7% presento sobrepeso. En la relación estilo de vida y estado nutricional se obtuvo que 86,5% de estudiantes tienen estilo de vida saludable y un estado nutricional normal. Conclusión: Existe relación entre el estilo de vida y el estado nutricional considerando la prueba de tau_b de Kendall (0,381) y el nivel de significancia p= 0,000 (p<0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstilo de vidaEstado nutricionalÍndice de masa corporalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa 50100 La Naval Anta, Cusco – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería7016273074651342https://orcid.org/0000-0001-6221-233023990082http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20190504.pdfapplication/pdf53104http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4502/1/253T20190504.pdfef1b1e86589b411244abd58e2ac6f122MD51TEXT253T20190504.pdf.txt253T20190504.pdf.txtExtracted texttext/plain2680http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4502/2/253T20190504.pdf.txt43696b908d3273b1eeaf269767eb4319MD5220.500.12918/4502oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45022022-05-02 18:25:26.534DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa 50100 La Naval Anta, Cusco – 2018 |
title |
Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa 50100 La Naval Anta, Cusco – 2018 |
spellingShingle |
Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa 50100 La Naval Anta, Cusco – 2018 Ayte Yupanqui, Yuly Estilo de vida Estado nutricional Índice de masa corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa 50100 La Naval Anta, Cusco – 2018 |
title_full |
Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa 50100 La Naval Anta, Cusco – 2018 |
title_fullStr |
Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa 50100 La Naval Anta, Cusco – 2018 |
title_full_unstemmed |
Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa 50100 La Naval Anta, Cusco – 2018 |
title_sort |
Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa 50100 La Naval Anta, Cusco – 2018 |
author |
Ayte Yupanqui, Yuly |
author_facet |
Ayte Yupanqui, Yuly Quispe Noalcca, Carmen Lucero |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Noalcca, Carmen Lucero |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Javier Ramos, Rosa María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayte Yupanqui, Yuly Quispe Noalcca, Carmen Lucero |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilo de vida Estado nutricional Índice de masa corporal |
topic |
Estilo de vida Estado nutricional Índice de masa corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado: “Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la institución educativa 50100 la Naval Anta, Cusco - 2018”. Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el estado nutricional según el índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario. Metodología, tipo de estudio fue correlacional y transversal, población de estudio estuvo constituido por 178 estudiantes de 1ro a 5to grado del nivel secundario, instrumento utilizado fue un cuestionario sobre estilos de vida el cual fue adaptado y validado por juicio de expertos, la confiabilidad del instrumento se determinó mediante la prueba de Alfa de Cronbash con un resultado de 0,722, se valoró el peso y talla para determinar el índice de masa corporal. Resultados: En las características sociodemográficas, 57,3% de los estudiantes son de sexo femenino, 38,8% tienen edades entre 14 y 15 años, 52,2% provienen del área rural y 27,0% son de primer grado. El estilo de vida según dimensiones: Alimentación 80,9% saludable, 3,9% poco saludable; actividad física 43,3% saludable, 2,2% no saludable; recreación y manejo del tiempo libre 67,4% saludable, 5,1% muy saludable; autocuidado 66,3% saludable, 11,2% muy saludable; sueño y descanso 54,5% saludable, 0,6% no saludable; relaciones interpersonales 47,8% saludable, 12,9% poco saludable y consumo de sustancias nocivas 70,8% fueron muy saludables y 3,4% poco saludables. El estilo de vida en general de los estudiantes 86,5% fueron saludables y 2,8% poco saludables. En cuanto al estado nutricional de los estudiantes 98,3% fue normal y 1,7% presento sobrepeso. En la relación estilo de vida y estado nutricional se obtuvo que 86,5% de estudiantes tienen estilo de vida saludable y un estado nutricional normal. Conclusión: Existe relación entre el estilo de vida y el estado nutricional considerando la prueba de tau_b de Kendall (0,381) y el nivel de significancia p= 0,000 (p<0,05). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-01T22:48:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-01T22:48:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190504 EN/009/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4502 |
identifier_str_mv |
253T20190504 EN/009/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4502 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4502/1/253T20190504.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4502/2/253T20190504.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef1b1e86589b411244abd58e2ac6f122 43696b908d3273b1eeaf269767eb4319 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881438033772544 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).