Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa 50100 La Naval Anta, Cusco – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la institución educativa 50100 la Naval Anta, Cusco - 2018”. Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el estado nutricional según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayte Yupanqui, Yuly, Quispe Noalcca, Carmen Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4502
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4502
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estilo de vida
Estado nutricional
Índice de masa corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Estilo de vida y estado nutricional según índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario de la institución educativa 50100 la Naval Anta, Cusco - 2018”. Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el estado nutricional según el índice de masa corporal en estudiantes de nivel secundario. Metodología, tipo de estudio fue correlacional y transversal, población de estudio estuvo constituido por 178 estudiantes de 1ro a 5to grado del nivel secundario, instrumento utilizado fue un cuestionario sobre estilos de vida el cual fue adaptado y validado por juicio de expertos, la confiabilidad del instrumento se determinó mediante la prueba de Alfa de Cronbash con un resultado de 0,722, se valoró el peso y talla para determinar el índice de masa corporal. Resultados: En las características sociodemográficas, 57,3% de los estudiantes son de sexo femenino, 38,8% tienen edades entre 14 y 15 años, 52,2% provienen del área rural y 27,0% son de primer grado. El estilo de vida según dimensiones: Alimentación 80,9% saludable, 3,9% poco saludable; actividad física 43,3% saludable, 2,2% no saludable; recreación y manejo del tiempo libre 67,4% saludable, 5,1% muy saludable; autocuidado 66,3% saludable, 11,2% muy saludable; sueño y descanso 54,5% saludable, 0,6% no saludable; relaciones interpersonales 47,8% saludable, 12,9% poco saludable y consumo de sustancias nocivas 70,8% fueron muy saludables y 3,4% poco saludables. El estilo de vida en general de los estudiantes 86,5% fueron saludables y 2,8% poco saludables. En cuanto al estado nutricional de los estudiantes 98,3% fue normal y 1,7% presento sobrepeso. En la relación estilo de vida y estado nutricional se obtuvo que 86,5% de estudiantes tienen estilo de vida saludable y un estado nutricional normal. Conclusión: Existe relación entre el estilo de vida y el estado nutricional considerando la prueba de tau_b de Kendall (0,381) y el nivel de significancia p= 0,000 (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).