Estrés y factores en estudiantes de enfermería del internado clínico en hospitales del MINSA–provincia Cusco 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “ESTRÉS Y FACTORES EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIA DEL INTERNADO CLINICO EN HOSPITALES DEL MINSA–PROVINCIA CUSCO 2017” tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de estrés y factores en estudiantes de enfermería del internado clín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Orellana, Edwin, Sotomayor Huaracallo, Yamilet A.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3875
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estrés percibido
factores
MINSA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “ESTRÉS Y FACTORES EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIA DEL INTERNADO CLINICO EN HOSPITALES DEL MINSA–PROVINCIA CUSCO 2017” tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de estrés y factores en estudiantes de enfermería del internado clínico en Hospitales del MINSA – Provincia Cusco 2017. El estudio fue descriptivo, correlacional y transversal. Estuvo constituido por 30 internos en enfermería; se usó como método la entrevista para obtener el consentimiento informado y los instrumentos como la ficha de características generales, escala de estrés percibido y escala de valoración de los estresores en la práctica clínica, evaluándose el nivel de estrés y los factores estresantes. El 56.7% de la población tienen de 20 – 24 años de edad, 90% son de sexo femenino, solteros y no tienen hijos respectivamente; 73.3% no trabaja; 50% son del Hospital Regional y el otro 50% del Hospital de Contingencia Antonio Lorena; 33.3% refirieron que el servicio más estresante es emergencia; 36.7% pertenecen a la Universidad Andina del Cusco y a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco respectivamente; 26.7% pertenecen a la Universidad Tecnológica de los Andes; 50% de los internos de enfermería se encuentran con estrés leve, 20% con estrés severo y un 16.7% con estrés moderado; en el factor social el 76.7% presenta competencias insuficientes, 70% con relación insatisfactoria con el docente coordinador del internado y el 63.3% tienen relación insatisfactoria con sus compañeros; en el factor psicológico el 90% presenta impotencia /incertidumbre, 86.7% con implicación emocional; en el factor laboral el 86.7% presentan sobrecarga académica y al 53.3% no le afecta la atención al paciente. Obteniéndose una fiabilidad de 0.971 según el Alfa de Cronbach. Conclusión: La relación de estrés y factores: sociales, psicológicos y laborales en los estudiantes de enfermería del internado clínico presentan relación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).