Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale W.T Aiton (Berro) e Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Mateccllo) en relación con la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale e Hydrocotyle ranunculoides en relación a la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones, tomando como base para dichos análisis la técnica de Espectrofotometría de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1705 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorremediación Mercurio Factor de bioacumulación (BAF) Factor de traslocación (FT) Espectrofotometría de absorción atómica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
RUNS_cf17bf75d9f2549aacc631461e2b2e3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1705 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Cardona Rivero, Anahí KarinaRumaja Santos, AbigailHuamán Ttito, Jackeline Zumiko2017-12-22T20:42:42Z2017-12-22T20:42:42Z2017253T20170269http://hdl.handle.net/20.500.12918/1705El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale e Hydrocotyle ranunculoides en relación a la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones, tomando como base para dichos análisis la técnica de Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS). Para lo cual se realizó el estudio en tres etapas, la primera fue la recolección de las especies vegetales del Riachuelo de K´ayra, San Jerónimo-Cusco y el cultivo en un sistema hidropónico, la segunda la contaminación con mercurio (II) a diferentes concentraciones y finalmente la evaluación de la capacidad fitorremediadora. La contaminación con mercurio a las concentraciones de 0.1, 0.5, 1.0, 2.0 y 5.0 ppm de mercurio duró 15 días, durante este periodo se evaluó la presencia de clorosis, necrosis foliar y al finalizar se realizó la medida de la longitud de raíz, tallo y hojas; encontrándose que a partir de la concentración 1.0 ppm hay presencia de clorosis y a la concentración 5.0 ppm necrosis; en cuanto a la longitud de raíz, tallo y hojas se observó una disminución proporcional al incremento de la concentración de mercurio. También se realizó un análisis proximal, donde se observó una disminución significativa del porcentaje de humedad, cenizas, proteínas, grasas y fibra e incremento del porcentaje de carbohidratos para ambas especies vegetales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFitorremediaciónMercurioFactor de bioacumulación (BAF)Factor de traslocación (FT)Espectrofotometría de absorción atómicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale W.T Aiton (Berro) e Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Mateccllo) en relación con la contaminación con mercurio a diferentes concentracionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-6397-916223998511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20170269.pdfResumenapplication/pdf180241http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1705/1/253T20170269.pdf54466c9d1f94530c88d12fc41e1befaaMD51253T20170269_TC.pdf253T20170269_TC.pdfTexto completoapplication/pdf9921383http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1705/3/253T20170269_TC.pdfda22bd18c02fd2c4c79564ab444a516fMD53TEXT253T20170269.pdf.txt253T20170269.pdf.txtExtracted texttext/plain3061http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1705/2/253T20170269.pdf.txt505b4ea27d89f0cb3152e06ba65be099MD52253T20170269_TC.pdf.txt253T20170269_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain271433http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1705/4/253T20170269_TC.pdf.txt48c6dcc80ea00312542e2f8b6966a79bMD5420.500.12918/1705oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17052021-07-27 19:22:21.992DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale W.T Aiton (Berro) e Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Mateccllo) en relación con la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones |
title |
Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale W.T Aiton (Berro) e Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Mateccllo) en relación con la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones |
spellingShingle |
Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale W.T Aiton (Berro) e Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Mateccllo) en relación con la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones Rumaja Santos, Abigail Fitorremediación Mercurio Factor de bioacumulación (BAF) Factor de traslocación (FT) Espectrofotometría de absorción atómica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale W.T Aiton (Berro) e Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Mateccllo) en relación con la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones |
title_full |
Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale W.T Aiton (Berro) e Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Mateccllo) en relación con la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones |
title_fullStr |
Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale W.T Aiton (Berro) e Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Mateccllo) en relación con la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale W.T Aiton (Berro) e Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Mateccllo) en relación con la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones |
title_sort |
Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale W.T Aiton (Berro) e Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Mateccllo) en relación con la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones |
author |
Rumaja Santos, Abigail |
author_facet |
Rumaja Santos, Abigail Huamán Ttito, Jackeline Zumiko |
author_role |
author |
author2 |
Huamán Ttito, Jackeline Zumiko |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardona Rivero, Anahí Karina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rumaja Santos, Abigail Huamán Ttito, Jackeline Zumiko |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitorremediación Mercurio Factor de bioacumulación (BAF) Factor de traslocación (FT) Espectrofotometría de absorción atómica |
topic |
Fitorremediación Mercurio Factor de bioacumulación (BAF) Factor de traslocación (FT) Espectrofotometría de absorción atómica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale e Hydrocotyle ranunculoides en relación a la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones, tomando como base para dichos análisis la técnica de Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS). Para lo cual se realizó el estudio en tres etapas, la primera fue la recolección de las especies vegetales del Riachuelo de K´ayra, San Jerónimo-Cusco y el cultivo en un sistema hidropónico, la segunda la contaminación con mercurio (II) a diferentes concentraciones y finalmente la evaluación de la capacidad fitorremediadora. La contaminación con mercurio a las concentraciones de 0.1, 0.5, 1.0, 2.0 y 5.0 ppm de mercurio duró 15 días, durante este periodo se evaluó la presencia de clorosis, necrosis foliar y al finalizar se realizó la medida de la longitud de raíz, tallo y hojas; encontrándose que a partir de la concentración 1.0 ppm hay presencia de clorosis y a la concentración 5.0 ppm necrosis; en cuanto a la longitud de raíz, tallo y hojas se observó una disminución proporcional al incremento de la concentración de mercurio. También se realizó un análisis proximal, donde se observó una disminución significativa del porcentaje de humedad, cenizas, proteínas, grasas y fibra e incremento del porcentaje de carbohidratos para ambas especies vegetales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-22T20:42:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-22T20:42:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170269 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1705 |
identifier_str_mv |
253T20170269 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1705 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1705/1/253T20170269.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1705/3/253T20170269_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1705/2/253T20170269.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1705/4/253T20170269_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54466c9d1f94530c88d12fc41e1befaa da22bd18c02fd2c4c79564ab444a516f 505b4ea27d89f0cb3152e06ba65be099 48c6dcc80ea00312542e2f8b6966a79b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881459712032768 |
score |
13.754445 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).