Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale W.T Aiton (Berro) e Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Mateccllo) en relación con la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale e Hydrocotyle ranunculoides en relación a la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones, tomando como base para dichos análisis la técnica de Espectrofotometría de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1705 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorremediación Mercurio Factor de bioacumulación (BAF) Factor de traslocación (FT) Espectrofotometría de absorción atómica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad fitorremediadora de las especies vegetales Nasturtium officinale e Hydrocotyle ranunculoides en relación a la contaminación con mercurio a diferentes concentraciones, tomando como base para dichos análisis la técnica de Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS). Para lo cual se realizó el estudio en tres etapas, la primera fue la recolección de las especies vegetales del Riachuelo de K´ayra, San Jerónimo-Cusco y el cultivo en un sistema hidropónico, la segunda la contaminación con mercurio (II) a diferentes concentraciones y finalmente la evaluación de la capacidad fitorremediadora. La contaminación con mercurio a las concentraciones de 0.1, 0.5, 1.0, 2.0 y 5.0 ppm de mercurio duró 15 días, durante este periodo se evaluó la presencia de clorosis, necrosis foliar y al finalizar se realizó la medida de la longitud de raíz, tallo y hojas; encontrándose que a partir de la concentración 1.0 ppm hay presencia de clorosis y a la concentración 5.0 ppm necrosis; en cuanto a la longitud de raíz, tallo y hojas se observó una disminución proporcional al incremento de la concentración de mercurio. También se realizó un análisis proximal, donde se observó una disminución significativa del porcentaje de humedad, cenizas, proteínas, grasas y fibra e incremento del porcentaje de carbohidratos para ambas especies vegetales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).