Síntesis dinámica aplicado al diseño de los mecanismos en 2D, mediante métodos numéricos
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tiene por finalidad desarrollar una metodología de solución para obtener de manera más simplificada los parámetros de diseño de un mecanismo en 2D, con lo cual se solucionara los problemas que surgen en la mecánica clásica, utilizando la metodología de la síntesis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3714 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3714 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Mecanismos 2D Mecanismo de Whitworth Criterios de Grashof http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
id |
RUNS_cee03f21ed8c642280ee7b20cb7d67e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3714 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Macedo Silva, ArturoHuamani Gallegos, Yury2019-02-20T21:57:49Z2019-02-20T21:57:49Z2019253T20190071MC/004/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3714La presente tesis de investigación tiene por finalidad desarrollar una metodología de solución para obtener de manera más simplificada los parámetros de diseño de un mecanismo en 2D, con lo cual se solucionara los problemas que surgen en la mecánica clásica, utilizando la metodología de la síntesis dinámica aplicados al diseño de mecanismos en 2D, mediante métodos numéricos, Ello implica transformar los parámetros de posición, velocidad, aceleración, fuerza y torque en un conjunto de datos numéricos dispuestos en forma de matriz o vector: es el proceso de modelización.(NEWTON RAPHSON y MULTIPLICADORES DE LAGRANGE). La existencia de programas de computador con capacidades completas de análisis cinemático y dinámico puede crear la tentación de centrarse en su utilización y prescindir de los planteamientos teóricos. Pues un cierto conocimiento de las bases teóricas da al ingeniero la capacidad para crear sus propios programas cuando sea necesario, para interpretar los resultados y para intuir la causa de posibles errores. Para el estudio cinemático y dinámico de mecanismos (cuadricula articulada y mecanismo de whitworth) y obtener los parámetros de diseño posición, velocidad, aceleración, fuerza y torque, se utiliza los métodos tradicionales, basados en la aplicación directa de los principios y teoremas de la mecánica clásica. Aunque dichos métodos permiten abordar pequeños problemas de cinemática y dinámica, la complejidad de las ecuaciones involucradas limita seriamente su campo de aplicación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMecanismos 2DMecanismo de WhitworthCriterios de Grashofhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Síntesis dinámica aplicado al diseño de los mecanismos en 2D, mediante métodos numéricosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Mecánica4525202023821894http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046ORIGINAL253T20190071.pdfapplication/pdf48872http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3714/1/253T20190071.pdfbfec36839c3b0ff37d6874522be7f159MD51TEXT253T20190071.pdf.txt253T20190071.pdf.txtExtracted texttext/plain2170http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3714/2/253T20190071.pdf.txtd87f9fdbbbab0eb7f88968906adead35MD5220.500.12918/3714oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37142021-07-27 21:39:49.235DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síntesis dinámica aplicado al diseño de los mecanismos en 2D, mediante métodos numéricos |
title |
Síntesis dinámica aplicado al diseño de los mecanismos en 2D, mediante métodos numéricos |
spellingShingle |
Síntesis dinámica aplicado al diseño de los mecanismos en 2D, mediante métodos numéricos Huamani Gallegos, Yury Mecanismos 2D Mecanismo de Whitworth Criterios de Grashof http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
title_short |
Síntesis dinámica aplicado al diseño de los mecanismos en 2D, mediante métodos numéricos |
title_full |
Síntesis dinámica aplicado al diseño de los mecanismos en 2D, mediante métodos numéricos |
title_fullStr |
Síntesis dinámica aplicado al diseño de los mecanismos en 2D, mediante métodos numéricos |
title_full_unstemmed |
Síntesis dinámica aplicado al diseño de los mecanismos en 2D, mediante métodos numéricos |
title_sort |
Síntesis dinámica aplicado al diseño de los mecanismos en 2D, mediante métodos numéricos |
author |
Huamani Gallegos, Yury |
author_facet |
Huamani Gallegos, Yury |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Macedo Silva, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Gallegos, Yury |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mecanismos 2D Mecanismo de Whitworth Criterios de Grashof |
topic |
Mecanismos 2D Mecanismo de Whitworth Criterios de Grashof http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
description |
La presente tesis de investigación tiene por finalidad desarrollar una metodología de solución para obtener de manera más simplificada los parámetros de diseño de un mecanismo en 2D, con lo cual se solucionara los problemas que surgen en la mecánica clásica, utilizando la metodología de la síntesis dinámica aplicados al diseño de mecanismos en 2D, mediante métodos numéricos, Ello implica transformar los parámetros de posición, velocidad, aceleración, fuerza y torque en un conjunto de datos numéricos dispuestos en forma de matriz o vector: es el proceso de modelización.(NEWTON RAPHSON y MULTIPLICADORES DE LAGRANGE). La existencia de programas de computador con capacidades completas de análisis cinemático y dinámico puede crear la tentación de centrarse en su utilización y prescindir de los planteamientos teóricos. Pues un cierto conocimiento de las bases teóricas da al ingeniero la capacidad para crear sus propios programas cuando sea necesario, para interpretar los resultados y para intuir la causa de posibles errores. Para el estudio cinemático y dinámico de mecanismos (cuadricula articulada y mecanismo de whitworth) y obtener los parámetros de diseño posición, velocidad, aceleración, fuerza y torque, se utiliza los métodos tradicionales, basados en la aplicación directa de los principios y teoremas de la mecánica clásica. Aunque dichos métodos permiten abordar pequeños problemas de cinemática y dinámica, la complejidad de las ecuaciones involucradas limita seriamente su campo de aplicación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-20T21:57:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-20T21:57:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190071 MC/004/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3714 |
identifier_str_mv |
253T20190071 MC/004/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3714 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3714/1/253T20190071.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3714/2/253T20190071.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfec36839c3b0ff37d6874522be7f159 d87f9fdbbbab0eb7f88968906adead35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881441246609408 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).