Medicina tradicional en los Hampe Khatus de la ciudad del Cusco: 2020-2021

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda la Medicina Tradicional en los Hampe khatus de la ciudad de Cusco, como alternativa médica frente al sistema de salud pública basada predominantemente en la medicina convencional u occidental. El objetivo central es caracterizar la medicina tradicional en los Hampe khatus, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irco Vilca, Mirtha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9279
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina Tradicional
Hampe khatus
Actores
Roles
Valor simbólico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_ce73f1ee1f0eedab4ba60410dd039c37
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9279
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quispe Mamani, EdgarIrco Vilca, Mirtha2024-08-22T16:47:08Z2024-08-22T16:47:08Z2023253T20231224http://hdl.handle.net/20.500.12918/9279La presente tesis aborda la Medicina Tradicional en los Hampe khatus de la ciudad de Cusco, como alternativa médica frente al sistema de salud pública basada predominantemente en la medicina convencional u occidental. El objetivo central es caracterizar la medicina tradicional en los Hampe khatus, y como objetivos específicos identificar los actores y sus roles; identificar los productos de medicina tradicional que se comercian en establecimientos, y posteriormente describir el valor simbólico que le asignan los actores a la medicina tradicional en los Hampe khatus. La investigación se realizó con el enfoque metodológico cualitativo y como principal herramienta de recojo de datos la entrevista a profundidad, el procesamiento y análisis de la información se efectuó con apoyo del software Atlas. Ti. Como resultado de la investigación se llegó a la conclusión que, la medicina tradicional practicada en los Hampe khatus muestra la concepción cultural de la salud en un sentido amplio, donde el bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual de las personas depende de su relación con el entorno natural y social. Los elementos de la naturaleza como la madre tierra o Pachamama, los espíritus que habitan en cerros y montañas denominados Apus, ángeles o papitos, el rayo y otros elementos naturales son objeto de respeto y veneración manifestado en el alimento ritual del despacho u ofrenda que se realiza bajo el principio de reciprocidad a cambio de salud, protección y bienestar.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Medicina TradicionalHampe khatusActoresRolesValor simbólicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Medicina tradicional en los Hampe Khatus de la ciudad del Cusco: 2020-2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Antropología SocialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Antropología Social23953894https://orcid.org/0000-0003-4877-855101332727http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro315107Morveli Salas, MarioRozas Alvarez, Jesus WashingtonPino Ticona, William EdwardSalas Obregon, FlavioORIGINAL253T20231224_TC.pdfapplication/pdf3432073http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9279/1/253T20231224_TC.pdfe64c38b306b05a1715911e1e67f384aaMD51TURNITIN 20231224.pdfTURNITIN 20231224.pdfapplication/pdf7161655http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9279/2/TURNITIN%2020231224.pdff4293b897d9b7de6395c822b5900be9dMD52AUTORIZACION 20231224.pdfAUTORIZACION 20231224.pdfapplication/pdf446147http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9279/3/AUTORIZACION%2020231224.pdf091d652f094be847ad50c42de5e37613MD5320.500.12918/9279oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92792025-02-17 08:29:45.294DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medicina tradicional en los Hampe Khatus de la ciudad del Cusco: 2020-2021
title Medicina tradicional en los Hampe Khatus de la ciudad del Cusco: 2020-2021
spellingShingle Medicina tradicional en los Hampe Khatus de la ciudad del Cusco: 2020-2021
Irco Vilca, Mirtha
Medicina Tradicional
Hampe khatus
Actores
Roles
Valor simbólico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Medicina tradicional en los Hampe Khatus de la ciudad del Cusco: 2020-2021
title_full Medicina tradicional en los Hampe Khatus de la ciudad del Cusco: 2020-2021
title_fullStr Medicina tradicional en los Hampe Khatus de la ciudad del Cusco: 2020-2021
title_full_unstemmed Medicina tradicional en los Hampe Khatus de la ciudad del Cusco: 2020-2021
title_sort Medicina tradicional en los Hampe Khatus de la ciudad del Cusco: 2020-2021
author Irco Vilca, Mirtha
author_facet Irco Vilca, Mirtha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Mamani, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Irco Vilca, Mirtha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medicina Tradicional
Hampe khatus
Actores
Roles
Valor simbólico
topic Medicina Tradicional
Hampe khatus
Actores
Roles
Valor simbólico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente tesis aborda la Medicina Tradicional en los Hampe khatus de la ciudad de Cusco, como alternativa médica frente al sistema de salud pública basada predominantemente en la medicina convencional u occidental. El objetivo central es caracterizar la medicina tradicional en los Hampe khatus, y como objetivos específicos identificar los actores y sus roles; identificar los productos de medicina tradicional que se comercian en establecimientos, y posteriormente describir el valor simbólico que le asignan los actores a la medicina tradicional en los Hampe khatus. La investigación se realizó con el enfoque metodológico cualitativo y como principal herramienta de recojo de datos la entrevista a profundidad, el procesamiento y análisis de la información se efectuó con apoyo del software Atlas. Ti. Como resultado de la investigación se llegó a la conclusión que, la medicina tradicional practicada en los Hampe khatus muestra la concepción cultural de la salud en un sentido amplio, donde el bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual de las personas depende de su relación con el entorno natural y social. Los elementos de la naturaleza como la madre tierra o Pachamama, los espíritus que habitan en cerros y montañas denominados Apus, ángeles o papitos, el rayo y otros elementos naturales son objeto de respeto y veneración manifestado en el alimento ritual del despacho u ofrenda que se realiza bajo el principio de reciprocidad a cambio de salud, protección y bienestar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-22T16:47:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-22T16:47:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231224
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9279
identifier_str_mv 253T20231224
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9279/1/253T20231224_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9279/2/TURNITIN%2020231224.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9279/3/AUTORIZACION%2020231224.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e64c38b306b05a1715911e1e67f384aa
f4293b897d9b7de6395c822b5900be9d
091d652f094be847ad50c42de5e37613
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324158326669312
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).