Medicina tradicional en el tratamiento del embarazo, parto y puerperio en la comunidad de Uros Chulluni - 2023
Descripción del Articulo
El uso de la medicina tradicional para el tratamiento del embarazo, parto y puerperio, ayuda a las mujeres parturientas a disminuir los malestares y dolencias utilizando plantas, animales y minerales en forma de frotaciones e infusiones, además se utiliza el sahumerio con plantas secas medicinales p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22017 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo Medicina tradicional Parto Puerperio Sabiduría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | El uso de la medicina tradicional para el tratamiento del embarazo, parto y puerperio, ayuda a las mujeres parturientas a disminuir los malestares y dolencias utilizando plantas, animales y minerales en forma de frotaciones e infusiones, además se utiliza el sahumerio con plantas secas medicinales produciendo humo y calor para mejorar la salud del paciente con participación de yatiris y las parteras. En consecuencia, el objetivo principal de la investigación consiste en conocer la forma de aplicación y uso de la medicina tradicional para el tratamiento del embarazo, parto y puerperio. En la metodología se considera el enfoque cualitativo que busca la significación, el sentido común de la medicina tradicional, costumbres, creencias y la función que cumple las yatiris y parteras en el proceso del embarazo, parto y puerperio, para tal caso, se utiliza el nivel de investigación descriptivo-etnográfico, utilizando el método inductivo y diseño de investigación no experimental. Los resultados y hallazgos de la investigación están relacionados con uso de la medicina tradicional, que se constituye como una alternativa para la salud pública, presenta beneficios para el tratamiento de enfermedades culturales y fisiológicas, en esta perspectiva, se utiliza en el proceso del embarazo, parto y puerperio mediante uso de plantas medicinales, animales, vegetales y minerales. Respecto a las costumbres y creencias del embarazo parto y puerperio, se considera el cuidado de la parturienta del clima, presencia de seres sobrenaturales y consumo de alimentos sin sal, en este sentido, el actor principal en este proceso son los yatiris y parteras, quienes están presente en control de natalidad y cuidada del proceso del embarazo, parto y puerperio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).