Medicina tradicional en los Hampe Khatus de la ciudad del Cusco: 2020-2021
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda la Medicina Tradicional en los Hampe khatus de la ciudad de Cusco, como alternativa médica frente al sistema de salud pública basada predominantemente en la medicina convencional u occidental. El objetivo central es caracterizar la medicina tradicional en los Hampe khatus, y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9279 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicina Tradicional Hampe khatus Actores Roles Valor simbólico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | La presente tesis aborda la Medicina Tradicional en los Hampe khatus de la ciudad de Cusco, como alternativa médica frente al sistema de salud pública basada predominantemente en la medicina convencional u occidental. El objetivo central es caracterizar la medicina tradicional en los Hampe khatus, y como objetivos específicos identificar los actores y sus roles; identificar los productos de medicina tradicional que se comercian en establecimientos, y posteriormente describir el valor simbólico que le asignan los actores a la medicina tradicional en los Hampe khatus. La investigación se realizó con el enfoque metodológico cualitativo y como principal herramienta de recojo de datos la entrevista a profundidad, el procesamiento y análisis de la información se efectuó con apoyo del software Atlas. Ti. Como resultado de la investigación se llegó a la conclusión que, la medicina tradicional practicada en los Hampe khatus muestra la concepción cultural de la salud en un sentido amplio, donde el bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual de las personas depende de su relación con el entorno natural y social. Los elementos de la naturaleza como la madre tierra o Pachamama, los espíritus que habitan en cerros y montañas denominados Apus, ángeles o papitos, el rayo y otros elementos naturales son objeto de respeto y veneración manifestado en el alimento ritual del despacho u ofrenda que se realiza bajo el principio de reciprocidad a cambio de salud, protección y bienestar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).