Extracción y purificación del partenólido de la especie Tanacetum parthenium de la ciudad del Cusco por métodos cromatográficos utilizando el acetato de etilo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se mejora un método para obtener Partenólido de las flores de Tanacetum parlhenium de la ciudad del Cusca. El que tiene dos deficiencias: Bajo rendimiento de partenólido y alta toxicidad del cloroformo. Para tal caso (1) se mejora el tratamiento post-cromatográfico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Taca, Lorena, Gonzáles Uscamayta, Miki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción
Purificación
Tanacetum parlhenium
Solventes de extracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis se mejora un método para obtener Partenólido de las flores de Tanacetum parlhenium de la ciudad del Cusca. El que tiene dos deficiencias: Bajo rendimiento de partenólido y alta toxicidad del cloroformo. Para tal caso (1) se mejora el tratamiento post-cromatográfico del aislamiento del partenólido y (2) se reemplaza el cloroformo por el acetato de etilo para mayor seguridad ambiental. El primer problema se resolvió cambiando el tratamiento post-cromatográfico y el segundo cambiando el solvente de extracción de cloroformo a acetato de etilo. En el método original la evaporación de las fracciones EP/AcOEt conduce a un plástico (polímero) que no tiene utilidad, así el rendimiento del partenólido es pobre. En el presente trabajo se ha logrado mejorar el porcentaje de recuperación de 33.33% en una metodología original a 69.42% en el extracto. Dos sistemas de solvente para extracción de partenólido fueron encontrados como buenos candidatos cloroformo/acetato de etilo (1 C2A) y acetato de etilo (1A2A). Sin embargo el cloroformo sigue siendo una buena opción como primer solvente de extracción. Finalmente, se ha encontrado que cuando se conjuga el asilamiento cromatográfico y el cambio de solvente se ve que el mejor procedimiento es 1C2A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).