Factores asociados a trastornos visuales por computador durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como tema la crisis sanitaria por el SARS-Cov-2 y ha producido cambio en la forma de vivir de las personas debido a las medidas de distanciamiento social. En ese contexto, con la finalidad que las universidades puedan impartir una educación de manera contin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5822 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5822 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Trastornos visuales Problemas oculares Astenopía Síndrome visual informático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como tema la crisis sanitaria por el SARS-Cov-2 y ha producido cambio en la forma de vivir de las personas debido a las medidas de distanciamiento social. En ese contexto, con la finalidad que las universidades puedan impartir una educación de manera continua, la teleeducación es la herramienta, la cual a su vez hace uso de los aparatos electrónicos para tal fin. El uso excesivo, repetido y prolongado de estas tecnologías han influido en la salud ocular de los usuarios, por lo que el objetivo del presente trabajo es determinar los factores asociados a trastornos visuales por computadoras durante la teleeducación de estudiantes de Medicina, Cusco, 2020. Métodos: Se realizó un estudio transversal, constituida por 164 participantes, estudiantes de medicina matriculados en el semestre 2020 – II de la Universidad nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se utilizó el programa STATA versión 15 para el análisis de datos, se realizó un análisis univariado y bivariado, para estimar el valor predictivo de las variables significativas se consideró IC del 95% y un p menor a 0.05 para establecer la significancia. Así como se halló el valor de la Razón de Prevalencia (RP), para establecer la fuerza de asociación entre las variables. Conclusiones: Todos los estudiantes de medicina presentaron al menos un trastorno visual. Los factores relacionados al uso, así como del entorno del uso de las computadoras tuvieron efectos, aumentando o disminuyendo la prevalencia de los trastornos visuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).