Determinación de los costos marginales en barras de generación, con la futura interconexión de los sistemas eléctricos Perú - Chile

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación se desarrolla a causa de la problemática actual del sistema eléctrico peruano, que es la sobreoferta de generación instalada en el SEIN de 61.76% a final del 2015, el cual se originó debido al retraso de ingreso de demanda eléctrica proyectadas con un índice alto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Flores , Fransk Abdel, Cruz Condemaita , John Willihans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interconexión eléctrica
Despacho
Mercados eléctricos
Modelo PERSEO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_cd93545b8fa2e1e0eb2f49d00a71b350
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2246
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lau Pacheco, ManuelPuma Flores , Fransk AbdelCruz Condemaita , John Willihans2017-12-26T23:26:09Z2017-12-26T23:26:09Z2017253T20170292http://hdl.handle.net/20.500.12918/2246La presente tesis de investigación se desarrolla a causa de la problemática actual del sistema eléctrico peruano, que es la sobreoferta de generación instalada en el SEIN de 61.76% a final del 2015, el cual se originó debido al retraso de ingreso de demanda eléctrica proyectadas con un índice alto de crecimiento y la concesión de nuevas centrales eléctricas como incentivo a la inversión privada realizada por el gobierno. Todo ello trae como consecuencia la baja competitividad en el mercado SPOT (promedio de 14.7 $/MWh costo marginal del 2015) y bajos ingresos de las centrales eléctricas. La problemática actual del SEIN da luz a una alternativa de sobrellevar esta situación, el cual es una futura interconexión eléctrica de Perú (SEIN) – Chile (SING) en la que ambos sistemas eléctricos serian beneficiados, en el caso de sistema eléctrico peruano podría exportar energía eléctrica y le permitiría elevar sus bajos costos marginales y regulando la sobreoferta actual del sistema, en el caso de Chile permitiría importar energía eléctrica más económica, reduciendo su generación térmica cara. La presente tesis de investigación da a conocer las variaciones de los costos marginales frente a una futura interconexión eléctrica entre Perú y Chile, de acuerdo a las alternativas de interconexión propuestas en el plan de transmisión 2017-2026.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInterconexión eléctricaDespachoMercados eléctricosModelo PERSEOhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Determinación de los costos marginales en barras de generación, con la futura interconexión de los sistemas eléctricos Perú - Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica736370644806487723828214http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20170292.pdfResumenapplication/pdf78396http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2246/1/253T20170292.pdffe13681227ba9f52402de08f3b87acc8MD51253T20170292_TC.pdf253T20170292_TC.pdfTexto completoapplication/pdf19038165http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2246/3/253T20170292_TC.pdf495dfea973a17b595976c284f1ae0754MD53TEXT253T20170292.pdf.txt253T20170292.pdf.txtExtracted texttext/plain2276http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2246/2/253T20170292.pdf.txtc35b75d042ad571e8baa4829e337afc8MD52253T20170292_TC.pdf.txt253T20170292_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain341219http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2246/4/253T20170292_TC.pdf.txt1ba5c8f50fbbbdc4e8d22643c2159d76MD5420.500.12918/2246oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22462021-07-27 21:39:46.952DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los costos marginales en barras de generación, con la futura interconexión de los sistemas eléctricos Perú - Chile
title Determinación de los costos marginales en barras de generación, con la futura interconexión de los sistemas eléctricos Perú - Chile
spellingShingle Determinación de los costos marginales en barras de generación, con la futura interconexión de los sistemas eléctricos Perú - Chile
Puma Flores , Fransk Abdel
Interconexión eléctrica
Despacho
Mercados eléctricos
Modelo PERSEO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Determinación de los costos marginales en barras de generación, con la futura interconexión de los sistemas eléctricos Perú - Chile
title_full Determinación de los costos marginales en barras de generación, con la futura interconexión de los sistemas eléctricos Perú - Chile
title_fullStr Determinación de los costos marginales en barras de generación, con la futura interconexión de los sistemas eléctricos Perú - Chile
title_full_unstemmed Determinación de los costos marginales en barras de generación, con la futura interconexión de los sistemas eléctricos Perú - Chile
title_sort Determinación de los costos marginales en barras de generación, con la futura interconexión de los sistemas eléctricos Perú - Chile
author Puma Flores , Fransk Abdel
author_facet Puma Flores , Fransk Abdel
Cruz Condemaita , John Willihans
author_role author
author2 Cruz Condemaita , John Willihans
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lau Pacheco, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Flores , Fransk Abdel
Cruz Condemaita , John Willihans
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interconexión eléctrica
Despacho
Mercados eléctricos
Modelo PERSEO
topic Interconexión eléctrica
Despacho
Mercados eléctricos
Modelo PERSEO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente tesis de investigación se desarrolla a causa de la problemática actual del sistema eléctrico peruano, que es la sobreoferta de generación instalada en el SEIN de 61.76% a final del 2015, el cual se originó debido al retraso de ingreso de demanda eléctrica proyectadas con un índice alto de crecimiento y la concesión de nuevas centrales eléctricas como incentivo a la inversión privada realizada por el gobierno. Todo ello trae como consecuencia la baja competitividad en el mercado SPOT (promedio de 14.7 $/MWh costo marginal del 2015) y bajos ingresos de las centrales eléctricas. La problemática actual del SEIN da luz a una alternativa de sobrellevar esta situación, el cual es una futura interconexión eléctrica de Perú (SEIN) – Chile (SING) en la que ambos sistemas eléctricos serian beneficiados, en el caso de sistema eléctrico peruano podría exportar energía eléctrica y le permitiría elevar sus bajos costos marginales y regulando la sobreoferta actual del sistema, en el caso de Chile permitiría importar energía eléctrica más económica, reduciendo su generación térmica cara. La presente tesis de investigación da a conocer las variaciones de los costos marginales frente a una futura interconexión eléctrica entre Perú y Chile, de acuerdo a las alternativas de interconexión propuestas en el plan de transmisión 2017-2026.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T23:26:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T23:26:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170292
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2246
identifier_str_mv 253T20170292
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2246
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2246/1/253T20170292.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2246/3/253T20170292_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2246/2/253T20170292.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2246/4/253T20170292_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fe13681227ba9f52402de08f3b87acc8
495dfea973a17b595976c284f1ae0754
c35b75d042ad571e8baa4829e337afc8
1ba5c8f50fbbbdc4e8d22643c2159d76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881444774019072
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).