Exportación Completada — 

Perfil profesional y formación axiológica en el estudiante de pre-grado de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el perfil profesional y la formación axiológica en el estudiante de pre grado de la escuela profesional de educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El tipo de estudio sustantivo básico descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Limache, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6108
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6108
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Perfil profesional
Formación axiológica
Formación pedagógica
Valores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el perfil profesional y la formación axiológica en el estudiante de pre grado de la escuela profesional de educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El tipo de estudio sustantivo básico descriptivo, en la investigación es el no experimental, porque no se manipulo ninguna variable, el diseño es correlacional, porque se busca conocer si existe relación entre las variables y de corte transversal porque se realizó la toma por única vez, la población del presente trabajo de investigación lo constituye el total de los estudiantes en condición de matriculado en el semestre 2019-I y la muestra consta de 75 estudiantes de la escuela profesional de educación, este último se seleccionó de modo censal, no probabilístico intencional, los instrumentos aplicados fue el cuestionario, los cuales se aplicó a todos los estudiantes en condición de egresantes, y fueron procesados en el estadístico SPSS 21, utilizando y para la prueba de hipótesis el Chi cuadrado y Tau b de Kendall. Los resultados evidencian la presencia de la variable perfil profesional, el 12,0% de los encuestados consideran que es deficiente, mientras que el 44,0% considera que es regular y otro 44,0 considera que es bueno. La variable formación axiológica, el 12,0% de los encuestados consideran que es deficiente, el 28,0% es regular, mientras que el 60,0 % es bueno; y la prueba de hipótesis nivel de correlación inversa moderada de 0.66% entre ambas variables, aceptando la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).