Caries dental y calidad respecto a salud oral en niños de 3 a 5 años del distrito de Huayllabamba - Urubamba 2023

Descripción del Articulo

La caries por su alta prevalencia, genera repercusión no solo a la persona que lo padece, sino también en su entorno; esto es más evidente en zonas rurales, ya que existen factores sociodemográficos que pueden agravar la aparición de la misma, que generalmente ocurre en poblaciones alejadas, por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaverde Pumacayo, Elba Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries
Índice ceo-d
Calidad de vida en la salud oral
ECOHIS
Enfermedades bucodentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La caries por su alta prevalencia, genera repercusión no solo a la persona que lo padece, sino también en su entorno; esto es más evidente en zonas rurales, ya que existen factores sociodemográficos que pueden agravar la aparición de la misma, que generalmente ocurre en poblaciones alejadas, por el difícil acceso que tienen a los servicios de salud. El presente estudio, tuvo como finalidad establecer la conexión entre calidad de vida y caries en términos de salud bucodental (CVRSO), de niños de 3 a 5 años del distrito de Huayllabamba – Urubamba 2023, según sexo y edad. El método utilizado fue descriptivo, relacional, transversal, cuya muestra estuvo conformada por 90 niños de ambos sexos de 3 a 5 años y sus padres; se examinó la cavidad oral de los niños, y se registró la presencia de caries mediante el índice ceo-d, y los padres respondieron las preguntas de ECOHIS para evaluar la calidad de vida de sus hijos. Como resultado, se obtuvo un índice ceo-d de 10.15 ± 3.35, lo que sugiere una severidad muy alta, la frecuencia de caries encontrada fue del 87.8%. La calidad de vida en salud oral se vio afectada de manera negativa de acuerdo al ECOHIS, mostrando un promedio de 12.9 ±7.4, esta afección fue mayor en niñas y en la edad de 4 años. La caries afecta negativamente la calidad de vida, que empeora con la edad y es más frecuente en mujeres de cuatro años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).