Actitud científica y la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos en estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui Huayopata La Convención – 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue, determinar la relación que existe entre la actitud científica y la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Huayopata La Convención 2023, el tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Acuña, Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10320
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud científica
Competenia
Cognitivo
Conductual
Afectivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue, determinar la relación que existe entre la actitud científica y la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Huayopata La Convención 2023, el tipo de investigación es básica - sustantiva, de nivel descriptivo correlacional y con diseño no experimental de corte transversal correlacional, la población de estudio la conformó todos los estudiantes que pertenecen al VI ciclo (primero y segundo grados) de la institución Educativa José Carlos Mariátegui, que a partir del cual se ha trabajado con una muestra de estudio de 159 estudiantes solo del 2° grado, la muestra de estudio es no probabilística; la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y la observación para la primera y segunda variable respectivamente, asimismo los instrumentos empleados fueron el cuestionario y la rúbrica para la primera y segunda variable consecuentemente, el procesamiento de datos fue con el software estadístico SPSS V. 26.0, en el que se procesaron los datos, se realizaron las pruebas de normalidad. Los resultados muestran que, existe una relación positiva y significativa (ρ = 0,212, p = 0,007) entre la actitud científica y competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos es decir que mientras más actitud científica exista, habrá mayor logro de la competencia en los estudiantes, por tanto, podrán resolver problemas y tomar decisiones respaldadas por la ciencia, aumentando su desarrollo personal como seres humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).