Variabilidad morfológica del género orestias (TELEOSTEI: CYPRINODONTIDAE) en lagunas altoandinas del departamento del Cusco
Descripción del Articulo
La investigación se realizó entre 2022 y 2024 en diez lagunas altoandinas del departamento de Cusco (>3 000 m s. n. m.) con el objetivo de caracterizar morfológicamente poblaciones del género Orestias y evaluar la relación entre su morfología y factores ambientales. Se capturaron 110 individuos en o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Orestias Morfometria lineal Morfometría geométrica Adaptación ecológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
RUNS_c7ae280dc6e9d5ace7ade2e6b870a978 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11318 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Cardenas Enriquez, Wilian NazarioRodriguez Pumaccajia, Jack Malon2025-09-26T20:47:21Z2025-09-26T20:47:21Z2025253T20250507https://hdl.handle.net/20.500.12918/11318La investigación se realizó entre 2022 y 2024 en diez lagunas altoandinas del departamento de Cusco (>3 000 m s. n. m.) con el objetivo de caracterizar morfológicamente poblaciones del género Orestias y evaluar la relación entre su morfología y factores ambientales. Se capturaron 110 individuos en ocho lagunas mediante redes de espera, arrastre, calcal y atarraya. Se emplearon morfometría lineal y geométrica. El efecto del tamaño corporal en las medidas lineales se evaluó mediante una regresión alométrica entre peso y talla; el factor de condición (K) se calculó y analizó de forma complementaria. Además, se consideraron factores ambientales (pH, conductividad, temperatura, área de espejo, entre otras). Para evaluar la estructura morfológica y su relación con el ambiente se aplicaron análisis multivariados: Análisis de Componentes Principales (PCA), Análisis Discriminante Lineal (LDA), Análisis de Correspondencia Canónica (CCA) y Análisis de Variables Canónicas (CVA). Se identificaron ocho morfotipos con diagnósticos morfológicos consistentes según su laguna de origen. En conjunto, los resultados aportan evidencia sobre la variabilidad morfológica de Orestias en lagunas altoandinas de Cusco y sugieren que los morfotipos podrían corresponder a unidades taxonómicas diferenciadas.UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OrestiasMorfometria linealMorfometría geométricaAdaptación ecológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Variabilidad morfológica del género orestias (TELEOSTEI: CYPRINODONTIDAE) en lagunas altoandinas del departamento del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología72744401https://orcid.org/0000-0003-2325-628X45456517https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511206Yanque Yucra, PercyOchoa Camara, Jose AntonioChevarria Del Pino, Beltran RodrigoAyma Cornejo, LuisORIGINAL253T20250507_TC.pdfapplication/pdf23922115http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11318/1/253T20250507_TC.pdf4e72cee208d8bfd80fd7164607ceb65cMD5120.500.12918/11318oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113182025-09-26 16:07:28.505DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variabilidad morfológica del género orestias (TELEOSTEI: CYPRINODONTIDAE) en lagunas altoandinas del departamento del Cusco |
| title |
Variabilidad morfológica del género orestias (TELEOSTEI: CYPRINODONTIDAE) en lagunas altoandinas del departamento del Cusco |
| spellingShingle |
Variabilidad morfológica del género orestias (TELEOSTEI: CYPRINODONTIDAE) en lagunas altoandinas del departamento del Cusco Rodriguez Pumaccajia, Jack Malon Orestias Morfometria lineal Morfometría geométrica Adaptación ecológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Variabilidad morfológica del género orestias (TELEOSTEI: CYPRINODONTIDAE) en lagunas altoandinas del departamento del Cusco |
| title_full |
Variabilidad morfológica del género orestias (TELEOSTEI: CYPRINODONTIDAE) en lagunas altoandinas del departamento del Cusco |
| title_fullStr |
Variabilidad morfológica del género orestias (TELEOSTEI: CYPRINODONTIDAE) en lagunas altoandinas del departamento del Cusco |
| title_full_unstemmed |
Variabilidad morfológica del género orestias (TELEOSTEI: CYPRINODONTIDAE) en lagunas altoandinas del departamento del Cusco |
| title_sort |
Variabilidad morfológica del género orestias (TELEOSTEI: CYPRINODONTIDAE) en lagunas altoandinas del departamento del Cusco |
| author |
Rodriguez Pumaccajia, Jack Malon |
| author_facet |
Rodriguez Pumaccajia, Jack Malon |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Enriquez, Wilian Nazario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Pumaccajia, Jack Malon |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Orestias Morfometria lineal Morfometría geométrica Adaptación ecológica |
| topic |
Orestias Morfometria lineal Morfometría geométrica Adaptación ecológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
La investigación se realizó entre 2022 y 2024 en diez lagunas altoandinas del departamento de Cusco (>3 000 m s. n. m.) con el objetivo de caracterizar morfológicamente poblaciones del género Orestias y evaluar la relación entre su morfología y factores ambientales. Se capturaron 110 individuos en ocho lagunas mediante redes de espera, arrastre, calcal y atarraya. Se emplearon morfometría lineal y geométrica. El efecto del tamaño corporal en las medidas lineales se evaluó mediante una regresión alométrica entre peso y talla; el factor de condición (K) se calculó y analizó de forma complementaria. Además, se consideraron factores ambientales (pH, conductividad, temperatura, área de espejo, entre otras). Para evaluar la estructura morfológica y su relación con el ambiente se aplicaron análisis multivariados: Análisis de Componentes Principales (PCA), Análisis Discriminante Lineal (LDA), Análisis de Correspondencia Canónica (CCA) y Análisis de Variables Canónicas (CVA). Se identificaron ocho morfotipos con diagnósticos morfológicos consistentes según su laguna de origen. En conjunto, los resultados aportan evidencia sobre la variabilidad morfológica de Orestias en lagunas altoandinas de Cusco y sugieren que los morfotipos podrían corresponder a unidades taxonómicas diferenciadas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:47:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:47:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250507 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11318 |
| identifier_str_mv |
253T20250507 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11318 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11318/1/253T20250507_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e72cee208d8bfd80fd7164607ceb65c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1845617837636321280 |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).