Factores asociados a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar los factores asociados, a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019. Métodos: Estudio analítico observacional de tipo casos y controles, realizado en el Hospital Regional del Cusco. Se usó una muestra d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Valverde, Rajiv
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5342
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5342
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Embarazo postérmino
Edad materna
Factores del embarazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_c795b6294a34e9451e79658fbec151b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5342
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cardenas Alarcon, Wilbert SegundoPerez Valverde, Rajiv2020-03-30T17:06:12Z2020-03-30T17:06:12Z2020253T20200173MD/009/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5342El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar los factores asociados, a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019. Métodos: Estudio analítico observacional de tipo casos y controles, realizado en el Hospital Regional del Cusco. Se usó una muestra de 240 embarazos, divididos en 80 casos y 160 controles que cumplían criterios de inclusión y exclusión. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; así como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés “Embarazo Postérmino”, para lo cual se calcularon los odds ratio (OR), con sus respectivos IC al 95%. Se consideró significativos los valores p<0,05, obteniéndose los datos mediante una ficha de recolección de datos, durante el periodo del 2015 – 2019. Resultados: La edad materna media fue de 26.49 + 5.9 años y el 67.5% presento nivel de estudios secundarios. Se identificó como factores de riesgo asociados al embarazo postérmino: Edad materna≥ 35años (OR= 13.88, IC 95% 4.38 - 57.25], p<0.001), ser primípara (OR= 3.67, IC 95% [1.67 - 8.13], p<0.001), tener un mal control prenatal (OR=8.78, IC 95% [1.67 - 11.9], p=0.032), presentar distocia funicular (OR=2.95, IC 95% [1.1 - 7.9), p=0.012), tener un índice de masa corporal ≥25 Kg/m2 (OR=12.27, IC 95% [5.37 – 29.66], p<0.001), presentar macrosomía fetal (OR=22.7, IC 95% [3.09 - 29.56], p<0.001), presentar desproporción cefalopélvica (OR=15.25, IC 95% [1.88 - 26.21], p =0.002), recién nacido de sexo masculino (OR=1.97, IC 95%: [1.058 – 3.75], p=0.023) y oligohidramnios (OR=5.34, IC 95% [2.023 – 13.40], p<0.001). No son factores asociados: La procedencia rural, presentar sufrimiento fetal agudo ni el síndrome de aspiración meconial del recién nacido. Conclusiones: Se determinó que los factores asociados a embarazo postérmino son mal control prenatal, distocia funicular, índice de masa corporal pregestacional, macrosomía fetal, desproporción cefalopélvica, sexo del recién nacido edad mayor igual a 35 años y oligohidramnios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEmbarazo postérminoEdad maternaFactores del embarazohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4510594423829476http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200173.pdfapplication/pdf328548http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5342/1/253T20200173.pdf3356cd3f694a05d82e26dfd8d2f71006MD51TEXT253T20200173.pdf.txt253T20200173.pdf.txtExtracted texttext/plain2450http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5342/2/253T20200173.pdf.txt9dbbd68808f5b3181b3905ec5a48cb9dMD5220.500.12918/5342oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53422021-07-27 19:22:25.11DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019
title Factores asociados a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019
spellingShingle Factores asociados a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019
Perez Valverde, Rajiv
Embarazo postérmino
Edad materna
Factores del embarazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019
title_full Factores asociados a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019
title_fullStr Factores asociados a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019
title_full_unstemmed Factores asociados a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019
title_sort Factores asociados a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019
author Perez Valverde, Rajiv
author_facet Perez Valverde, Rajiv
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Alarcon, Wilbert Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Valverde, Rajiv
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo postérmino
Edad materna
Factores del embarazo
topic Embarazo postérmino
Edad materna
Factores del embarazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar los factores asociados, a embarazo postérmino en pacientes del Hospital Regional del Cusco, 2015 - 2019. Métodos: Estudio analítico observacional de tipo casos y controles, realizado en el Hospital Regional del Cusco. Se usó una muestra de 240 embarazos, divididos en 80 casos y 160 controles que cumplían criterios de inclusión y exclusión. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; así como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés “Embarazo Postérmino”, para lo cual se calcularon los odds ratio (OR), con sus respectivos IC al 95%. Se consideró significativos los valores p<0,05, obteniéndose los datos mediante una ficha de recolección de datos, durante el periodo del 2015 – 2019. Resultados: La edad materna media fue de 26.49 + 5.9 años y el 67.5% presento nivel de estudios secundarios. Se identificó como factores de riesgo asociados al embarazo postérmino: Edad materna≥ 35años (OR= 13.88, IC 95% 4.38 - 57.25], p<0.001), ser primípara (OR= 3.67, IC 95% [1.67 - 8.13], p<0.001), tener un mal control prenatal (OR=8.78, IC 95% [1.67 - 11.9], p=0.032), presentar distocia funicular (OR=2.95, IC 95% [1.1 - 7.9), p=0.012), tener un índice de masa corporal ≥25 Kg/m2 (OR=12.27, IC 95% [5.37 – 29.66], p<0.001), presentar macrosomía fetal (OR=22.7, IC 95% [3.09 - 29.56], p<0.001), presentar desproporción cefalopélvica (OR=15.25, IC 95% [1.88 - 26.21], p =0.002), recién nacido de sexo masculino (OR=1.97, IC 95%: [1.058 – 3.75], p=0.023) y oligohidramnios (OR=5.34, IC 95% [2.023 – 13.40], p<0.001). No son factores asociados: La procedencia rural, presentar sufrimiento fetal agudo ni el síndrome de aspiración meconial del recién nacido. Conclusiones: Se determinó que los factores asociados a embarazo postérmino son mal control prenatal, distocia funicular, índice de masa corporal pregestacional, macrosomía fetal, desproporción cefalopélvica, sexo del recién nacido edad mayor igual a 35 años y oligohidramnios.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200173
MD/009/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5342
identifier_str_mv 253T20200173
MD/009/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5342
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5342/1/253T20200173.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5342/2/253T20200173.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3356cd3f694a05d82e26dfd8d2f71006
9dbbd68808f5b3181b3905ec5a48cb9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436495511552
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).