La dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “la dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba,2024”, cuyo propósito fue evaluar la influencia de la dramatización en la mejora de las habilidades sociales de los estudia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10283 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10283 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dramatización Habilidades sociales Autoestima Empatia Toma de decisiones Manejo de emociones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_c5c3f142cd1cf1fc84ecc27087415445 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10283 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
De La Torre Dueñas, CletoOrtega Chile, Elva2025-01-24T21:18:37Z2025-01-24T21:18:37Z2024253T20241315http://hdl.handle.net/20.500.12918/10283La presente investigación titulada “la dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba,2024”, cuyo propósito fue evaluar la influencia de la dramatización en la mejora de las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024. El tipo de investigación fue aplicativo, el diseño preexperimental. Se implemento la estrategia de dramatización a una muestra de 25 estudiantes, seleccionados por conveniencia. Los resultados del estudio muestran que la aplicación de la estrategia de dramatización permitió que los estudiantes mejoren su autoestima de nivel alto de 8% hasta un 76%; asertividad de 8% a un 56%; la toma de decisiones de 8% a 72%; empatía de 8 hasta un 64% y la dimensión manejo de emociones de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba mejoro de 8% a 60%. Se concluye que de la prueba de chi-cuadrado de homogeneidad al 95% de confianza se concluye que la aplicación de la estrategia de dramatización mejora significativamente las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024 (p-valor=0.000<0.05) en un 77,4%. Las habilidades sociales de los estudiantes de nivel alto se incrementan de 8% a un 84% y las de nivel bajo disminuyen de 32% a 4%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DramatizaciónHabilidades socialesAutoestimaEmpatiaToma de decisionesManejo de emocioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Educación Superior40498520https://orcid.org/0000-0003-0921-721723988416http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037Choccechanca Cuadro, Angel ZenonGonzales Surco, Felix GonzaloEguia Alarcon, Martha AlejandrinaCanal Apaza, Epifanio LuisORIGINAL253T20241315_TC.pdfapplication/pdf3417745http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10283/1/253T20241315_TC.pdfc6905d35321e3b13803c1852af36304eMD51TURNITIN 20241315.pdfTURNITIN 20241315.pdfapplication/pdf3169736http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10283/2/TURNITIN%2020241315.pdf4beaaf270d5f8dfd910229cf923ddf9dMD52AUTORIZACION 20241315.pdfAUTORIZACION 20241315.pdfapplication/pdf1030280http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10283/3/AUTORIZACION%2020241315.pdf30a116c4bf35593633135cf6b3dec81aMD5320.500.12918/10283oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102832025-02-24 11:05:30.128DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024 |
| title |
La dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024 |
| spellingShingle |
La dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024 Ortega Chile, Elva Dramatización Habilidades sociales Autoestima Empatia Toma de decisiones Manejo de emociones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024 |
| title_full |
La dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024 |
| title_fullStr |
La dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024 |
| title_full_unstemmed |
La dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024 |
| title_sort |
La dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024 |
| author |
Ortega Chile, Elva |
| author_facet |
Ortega Chile, Elva |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Torre Dueñas, Cleto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortega Chile, Elva |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dramatización Habilidades sociales Autoestima Empatia Toma de decisiones Manejo de emociones |
| topic |
Dramatización Habilidades sociales Autoestima Empatia Toma de decisiones Manejo de emociones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación titulada “la dramatización para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba,2024”, cuyo propósito fue evaluar la influencia de la dramatización en la mejora de las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024. El tipo de investigación fue aplicativo, el diseño preexperimental. Se implemento la estrategia de dramatización a una muestra de 25 estudiantes, seleccionados por conveniencia. Los resultados del estudio muestran que la aplicación de la estrategia de dramatización permitió que los estudiantes mejoren su autoestima de nivel alto de 8% hasta un 76%; asertividad de 8% a un 56%; la toma de decisiones de 8% a 72%; empatía de 8 hasta un 64% y la dimensión manejo de emociones de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba mejoro de 8% a 60%. Se concluye que de la prueba de chi-cuadrado de homogeneidad al 95% de confianza se concluye que la aplicación de la estrategia de dramatización mejora significativamente las habilidades sociales de los estudiantes del instituto superior de educación pedagógico público Quillabamba, 2024 (p-valor=0.000<0.05) en un 77,4%. Las habilidades sociales de los estudiantes de nivel alto se incrementan de 8% a un 84% y las de nivel bajo disminuyen de 32% a 4%. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241315 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10283 |
| identifier_str_mv |
253T20241315 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10283 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10283/1/253T20241315_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10283/2/TURNITIN%2020241315.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10283/3/AUTORIZACION%2020241315.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6905d35321e3b13803c1852af36304e 4beaaf270d5f8dfd910229cf923ddf9d 30a116c4bf35593633135cf6b3dec81a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825958303502434304 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).