Desarrollo y validación de un medidor de conductividad eléctrica de leche humana

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolló un sensor de conductividad eléctrica inductivo tipo transformador, embebido en acrílico dental conjuntamente con un sensor de temperatura tipo resistivo, y los circuitos de acondicionamiento, procesamiento y visualización respectivos. Un sensor registrador de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vasquez, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8446
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8446
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conductividad elétrica
Leche materna
Temperatura
Calibración
Control de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_c59b652b6097227870ac7ae86e2eca65
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8446
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jimenez Troncoso, LuisFlores Vasquez, Jose Luis2024-03-04T16:24:03Z2024-03-04T16:24:03Z2024253T20240093http://hdl.handle.net/20.500.12918/8446En el presente trabajo se desarrolló un sensor de conductividad eléctrica inductivo tipo transformador, embebido en acrílico dental conjuntamente con un sensor de temperatura tipo resistivo, y los circuitos de acondicionamiento, procesamiento y visualización respectivos. Un sensor registrador de conductividad eléctrica Neulog NUL-215 y un Termómetro Omega HH42A, se usaron como patrones de calibración en un rango de 0.10 mS/cm a 9.20 mS/cm para la conductividad y de 4.0 °C a 37.0 °C para la temperatura. Las pruebas de validación se realizaron con muestras de leche materna proporcionados por el banco de leche del Hospital Regional-Cusco - MINSA. Se desarrolló además un sistema de calentamiento automático de la muestra de leche para realizar mediciones a 25.0 °C ± 0.1 °C. Para saber si existe una correlación entre las variables acidez Dornic y CE, se realizó una prueba piloto de n = 16 muestras de leche humana y se halló un r = -0.496, por lo tanto, no se obtuvo una correlación significativa entre las variables acidez Dornic y conductividad. Con las pruebas de las mediciones de la conductividad, realizadas a una frecuencia de trabajo de 1250 Hz, se encontró una exactitud de 0.30 mS/cm y una precisión de 0.20 mS/cm a 25.0 °C ± 0.1 °C. La sensibilidad no fue constante en todo el rango y se encontró dos escalas. En la escala de 0.10 mS/cm a 2.20 mS/cm, la sensibilidad por desfasaje fue medida en microsegundos entre 107.9 us/(mS/cm) – 29.80 us/(mS/cm) y de 2.30 mS/cm a 9.20 mS/cm.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Conductividad elétricaLeche maternaTemperaturaCalibraciónControl de calidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo y validación de un medidor de conductividad eléctrica de leche humanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica41615832https://orcid.org/0000-0001-6414-974208275751http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Coaquira Castillo, Roger JesusTagle Carbajal, FernandoUtrilla Mego, Limberg WalterVargas Mateos, WillyORIGINAL253T20240093.pdfapplication/pdf400295http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8446/1/253T20240093.pdf7c200012388cd93584d3b25b405d5c6eMD5120.500.12918/8446oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84462024-03-04 11:43:22.604DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo y validación de un medidor de conductividad eléctrica de leche humana
title Desarrollo y validación de un medidor de conductividad eléctrica de leche humana
spellingShingle Desarrollo y validación de un medidor de conductividad eléctrica de leche humana
Flores Vasquez, Jose Luis
Conductividad elétrica
Leche materna
Temperatura
Calibración
Control de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Desarrollo y validación de un medidor de conductividad eléctrica de leche humana
title_full Desarrollo y validación de un medidor de conductividad eléctrica de leche humana
title_fullStr Desarrollo y validación de un medidor de conductividad eléctrica de leche humana
title_full_unstemmed Desarrollo y validación de un medidor de conductividad eléctrica de leche humana
title_sort Desarrollo y validación de un medidor de conductividad eléctrica de leche humana
author Flores Vasquez, Jose Luis
author_facet Flores Vasquez, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Troncoso, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Vasquez, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conductividad elétrica
Leche materna
Temperatura
Calibración
Control de calidad
topic Conductividad elétrica
Leche materna
Temperatura
Calibración
Control de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo se desarrolló un sensor de conductividad eléctrica inductivo tipo transformador, embebido en acrílico dental conjuntamente con un sensor de temperatura tipo resistivo, y los circuitos de acondicionamiento, procesamiento y visualización respectivos. Un sensor registrador de conductividad eléctrica Neulog NUL-215 y un Termómetro Omega HH42A, se usaron como patrones de calibración en un rango de 0.10 mS/cm a 9.20 mS/cm para la conductividad y de 4.0 °C a 37.0 °C para la temperatura. Las pruebas de validación se realizaron con muestras de leche materna proporcionados por el banco de leche del Hospital Regional-Cusco - MINSA. Se desarrolló además un sistema de calentamiento automático de la muestra de leche para realizar mediciones a 25.0 °C ± 0.1 °C. Para saber si existe una correlación entre las variables acidez Dornic y CE, se realizó una prueba piloto de n = 16 muestras de leche humana y se halló un r = -0.496, por lo tanto, no se obtuvo una correlación significativa entre las variables acidez Dornic y conductividad. Con las pruebas de las mediciones de la conductividad, realizadas a una frecuencia de trabajo de 1250 Hz, se encontró una exactitud de 0.30 mS/cm y una precisión de 0.20 mS/cm a 25.0 °C ± 0.1 °C. La sensibilidad no fue constante en todo el rango y se encontró dos escalas. En la escala de 0.10 mS/cm a 2.20 mS/cm, la sensibilidad por desfasaje fue medida en microsegundos entre 107.9 us/(mS/cm) – 29.80 us/(mS/cm) y de 2.30 mS/cm a 9.20 mS/cm.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T16:24:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-04T16:24:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240093
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8446
identifier_str_mv 253T20240093
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8446
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8446/1/253T20240093.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c200012388cd93584d3b25b405d5c6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193002999808
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).