Desarrollo y validación de un medidor de conductividad eléctrica de leche humana
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrolló un sensor de conductividad eléctrica inductivo tipo transformador, embebido en acrílico dental conjuntamente con un sensor de temperatura tipo resistivo, y los circuitos de acondicionamiento, procesamiento y visualización respectivos. Un sensor registrador de con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8446 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8446 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Conductividad elétrica Leche materna Temperatura Calibración Control de calidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo se desarrolló un sensor de conductividad eléctrica inductivo tipo transformador, embebido en acrílico dental conjuntamente con un sensor de temperatura tipo resistivo, y los circuitos de acondicionamiento, procesamiento y visualización respectivos. Un sensor registrador de conductividad eléctrica Neulog NUL-215 y un Termómetro Omega HH42A, se usaron como patrones de calibración en un rango de 0.10 mS/cm a 9.20 mS/cm para la conductividad y de 4.0 °C a 37.0 °C para la temperatura. Las pruebas de validación se realizaron con muestras de leche materna proporcionados por el banco de leche del Hospital Regional-Cusco - MINSA. Se desarrolló además un sistema de calentamiento automático de la muestra de leche para realizar mediciones a 25.0 °C ± 0.1 °C. Para saber si existe una correlación entre las variables acidez Dornic y CE, se realizó una prueba piloto de n = 16 muestras de leche humana y se halló un r = -0.496, por lo tanto, no se obtuvo una correlación significativa entre las variables acidez Dornic y conductividad. Con las pruebas de las mediciones de la conductividad, realizadas a una frecuencia de trabajo de 1250 Hz, se encontró una exactitud de 0.30 mS/cm y una precisión de 0.20 mS/cm a 25.0 °C ± 0.1 °C. La sensibilidad no fue constante en todo el rango y se encontró dos escalas. En la escala de 0.10 mS/cm a 2.20 mS/cm, la sensibilidad por desfasaje fue medida en microsegundos entre 107.9 us/(mS/cm) – 29.80 us/(mS/cm) y de 2.30 mS/cm a 9.20 mS/cm. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).