Evaluación de la gestión de alcance, costo y tiempo utilizados en los proyectos de construcción en el sector privado en la ciudad del Cusco, 2017-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación vio pertinente evaluar a las empresas constructoras privadas en su ámbito natural sin afectar ninguna variable, para poder establecer diferencias, rasgos y similitudes en como gestionan el alcance, costo y tiempo de los proyectos de construcción que tienen a cargo cada una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Tapia, Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7245
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Proyectos de construcción
Gestión
Alcance
Costo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación vio pertinente evaluar a las empresas constructoras privadas en su ámbito natural sin afectar ninguna variable, para poder establecer diferencias, rasgos y similitudes en como gestionan el alcance, costo y tiempo de los proyectos de construcción que tienen a cargo cada una de las empresas constructoras evaluadas en la presente investigación, en el periodo de estudio 2017-2018. De acuerdo al procesamiento de resultados y un exhaustivo análisis de variables, se pudo encontrar que poco menos del 90% de empresas constructoras en la ciudad del Cusco, carecen de una efectiva gestión de Alcance, Costo y Tiempo, esta evaluación de acuerdo a las pautas establecidas por guía de buenas prácticas del PMBOK VI Edición (2017). Como consecuencia, se encontraron factores recurrentes que según los evaluados inhibían el poder concluir dentro los plazos, costes y muchas veces perjudicando y acortando el alcance del proyecto, entre estos factores se encuentran la ausencia de metodologías y herramientas de gestión, problemas de financiación, retraso en la obtención de permisos municipales, incumplimiento o demora de entregables por parte de subcontratistas y/o proveedores, falta de control de alcance, costo y tiempo, y la incompatibilidad entre planos de distintas especialidades, que de acuerdo al estudio fueron las mayores causales para tener desviaciones de alcance, costo y tiempo de forma significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).