Modelamiento del sistema de regulación primaria para la frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la región Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es explicar de qué manera el modelamiento y la simulación de los modelos de los Sistemas de Regulación Primaria influyen en la mejora de la estabilidad de frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco. En ese sentido, se valida que el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Conchatupa, Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3959
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Modelamiento
Regulación
Microcentrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_c56c239becc33c64a6ef10798412e98d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3959
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Morales Alarcón, WillyVásquez Conchatupa, Alexis2019-03-25T20:36:33Z2019-03-25T20:36:33Z2018253T20180283EI/015/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3959El objetivo de la presente tesis es explicar de qué manera el modelamiento y la simulación de los modelos de los Sistemas de Regulación Primaria influyen en la mejora de la estabilidad de frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco. En ese sentido, se valida que el desarrollo de los modelos del sistema de generación eléctrica sean estas de las turbinas y generadores, cumplen un papel determinante, especialmente cuando se simula la Regulación Primaria de frecuencia; luego se aplicó la simulación del modelo matemático en el grupo de generación modelo, logrando ajustar los valores en la estabilidad de frecuencia. El modelo utilizado es de primer orden expresado en términos de la constante de tiempo del recurso hídrico en la conducción forzada. En el caso del ajuste de reguladores PID (Control Proporcional Integral Derivativo) es preciso refinar este modelo con términos de orden superior que reflejen dinámicas más rápidas. Los modelos más detallados de turbinas hidráulicas se han desarrollado para el estudio del comportamiento del grupo en el caso de rechazo de plena carga. La simulación a largo plazo de centrales hidráulicas con circuitos complejos se puede señalar que es un problema reciente en el entorno regional de las microcentrales. Como es natural todo trabajo es perfectible y es parte de un proceso que continúa en permanente auscultamiento, consecuentemente este es un primer paso que probablemente seguirá siendo ampliado y profundizado en el tiempo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACModelamientoRegulaciónMicrocentraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Modelamiento del sistema de regulación primaria para la frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica4141408523854222http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20180283.pdfapplication/pdf47686http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3959/1/253T20180283.pdfee42faa9e1de58bb78043560e6c41beaMD51TEXT253T20180283.pdf.txt253T20180283.pdf.txtExtracted texttext/plain2134http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3959/2/253T20180283.pdf.txt21f5d2b05daba67792233211525ee42aMD5220.500.12918/3959oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39592021-07-27 21:39:47.64DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento del sistema de regulación primaria para la frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la región Cusco
title Modelamiento del sistema de regulación primaria para la frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la región Cusco
spellingShingle Modelamiento del sistema de regulación primaria para la frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la región Cusco
Vásquez Conchatupa, Alexis
Modelamiento
Regulación
Microcentrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Modelamiento del sistema de regulación primaria para la frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la región Cusco
title_full Modelamiento del sistema de regulación primaria para la frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la región Cusco
title_fullStr Modelamiento del sistema de regulación primaria para la frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la región Cusco
title_full_unstemmed Modelamiento del sistema de regulación primaria para la frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la región Cusco
title_sort Modelamiento del sistema de regulación primaria para la frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la región Cusco
author Vásquez Conchatupa, Alexis
author_facet Vásquez Conchatupa, Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Alarcón, Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Conchatupa, Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelamiento
Regulación
Microcentrales
topic Modelamiento
Regulación
Microcentrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El objetivo de la presente tesis es explicar de qué manera el modelamiento y la simulación de los modelos de los Sistemas de Regulación Primaria influyen en la mejora de la estabilidad de frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco. En ese sentido, se valida que el desarrollo de los modelos del sistema de generación eléctrica sean estas de las turbinas y generadores, cumplen un papel determinante, especialmente cuando se simula la Regulación Primaria de frecuencia; luego se aplicó la simulación del modelo matemático en el grupo de generación modelo, logrando ajustar los valores en la estabilidad de frecuencia. El modelo utilizado es de primer orden expresado en términos de la constante de tiempo del recurso hídrico en la conducción forzada. En el caso del ajuste de reguladores PID (Control Proporcional Integral Derivativo) es preciso refinar este modelo con términos de orden superior que reflejen dinámicas más rápidas. Los modelos más detallados de turbinas hidráulicas se han desarrollado para el estudio del comportamiento del grupo en el caso de rechazo de plena carga. La simulación a largo plazo de centrales hidráulicas con circuitos complejos se puede señalar que es un problema reciente en el entorno regional de las microcentrales. Como es natural todo trabajo es perfectible y es parte de un proceso que continúa en permanente auscultamiento, consecuentemente este es un primer paso que probablemente seguirá siendo ampliado y profundizado en el tiempo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180283
EI/015/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3959
identifier_str_mv 253T20180283
EI/015/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3959
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3959/1/253T20180283.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3959/2/253T20180283.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ee42faa9e1de58bb78043560e6c41bea
21f5d2b05daba67792233211525ee42a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434056523776
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).