Modelamiento del sistema de regulación primaria para la frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la región Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es explicar de qué manera el modelamiento y la simulación de los modelos de los Sistemas de Regulación Primaria influyen en la mejora de la estabilidad de frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco. En ese sentido, se valida que el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Conchatupa, Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3959
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Modelamiento
Regulación
Microcentrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es explicar de qué manera el modelamiento y la simulación de los modelos de los Sistemas de Regulación Primaria influyen en la mejora de la estabilidad de frecuencia en las microcentrales hidroeléctricas de la Región Cusco. En ese sentido, se valida que el desarrollo de los modelos del sistema de generación eléctrica sean estas de las turbinas y generadores, cumplen un papel determinante, especialmente cuando se simula la Regulación Primaria de frecuencia; luego se aplicó la simulación del modelo matemático en el grupo de generación modelo, logrando ajustar los valores en la estabilidad de frecuencia. El modelo utilizado es de primer orden expresado en términos de la constante de tiempo del recurso hídrico en la conducción forzada. En el caso del ajuste de reguladores PID (Control Proporcional Integral Derivativo) es preciso refinar este modelo con términos de orden superior que reflejen dinámicas más rápidas. Los modelos más detallados de turbinas hidráulicas se han desarrollado para el estudio del comportamiento del grupo en el caso de rechazo de plena carga. La simulación a largo plazo de centrales hidráulicas con circuitos complejos se puede señalar que es un problema reciente en el entorno regional de las microcentrales. Como es natural todo trabajo es perfectible y es parte de un proceso que continúa en permanente auscultamiento, consecuentemente este es un primer paso que probablemente seguirá siendo ampliado y profundizado en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).