Nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco – Perú, 2019

Descripción del Articulo

La satisfacción en el estudiante es un elemento clave para la valoración de la calidad de la educación, porque refleja la eficiencia de los servicios académicos. Para determinar la satisfacción de los estudiantes respecto a los servicios que ofrece la universidad, se requiere que se realice un ejerc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Negron Bellido, Gabriela, Huallpamayta Escobedo, Yadyr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción estudiantil
Estudiantes universitarios
Servicios educativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_c55305d6f5c18b18d8c1f2125a6adf87
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5264
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aliaga Apaza, Jose MiguelNegron Bellido, GabrielaHuallpamayta Escobedo, Yadyr2020-02-24T19:34:34Z2020-02-24T19:34:34Z2020253T20200103EN/012/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5264La satisfacción en el estudiante es un elemento clave para la valoración de la calidad de la educación, porque refleja la eficiencia de los servicios académicos. Para determinar la satisfacción de los estudiantes respecto a los servicios que ofrece la universidad, se requiere que se realice un ejercicio de evaluación subjetiva en el que son participes respecto al proceso educativo recibido y la institución en su conjunto. Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco - Perú, 2019. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo con una población de 270estudiantes matriculados en los cursos de especialidades del segundo al noveno semestre. Se utilizó un cuestionario validado en un estudio anterior, con una confiabilidad calculada por el coeficiente de Alfa de Cronbach con un resultado de 0.910. Resultados: El 93.4% de los estudiantes son de sexo femenino, 44.7% se encuentran en el grupo de 17 – 20 años, 94.9% son de estado civil solteros, el 52.9% son de procedencia rural; el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería con relación al Plan de Estudios es de 35.7%, con respecto a la Movilidad académica el nivel de satisfacción es de 27.8%, en cuanto a la Plana Docente Adecuada el nivel de satisfacción es de 42.5%, en relación al Seguimiento al Desempeño de los Estudiantes el nivel de satisfacción es del 20.3%, respecto a la Responsabilidad Social el nivel de satisfacción es de 47.6%, mientras que en relación a los servicios de Bienestar Universitario el nivel de satisfacción es de 73.6%, en cuanto al Equipamiento y uso de la Infraestructura el nivel de satisfacción es de 26.7%, en relación al mantenimiento de la infraestructura el nivel de satisfacción es de 28.1%, en cuanto al Sistema de Información y Comunicación el nivel de satisfacción es de 21.2%. Conclusiones: El nivel de satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería es de 36% con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, lo cual confirma la hipótesis planteada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSatisfacción estudiantilEstudiantes universitariosServicios educativoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco – Perú, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0002-4867-211901990900http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20200103_TC.pdfapplication/pdf745391http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5264/1/253T20200103_TC.pdf1b0a477edef487ebc5ef7bf4c1f07aedMD51TEXT253T20200103_TC.pdf.txt253T20200103_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain145388http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5264/2/253T20200103_TC.pdf.txta35ad7ad4ad1ccb390c0f14f0241d158MD5220.500.12918/5264oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52642022-05-11 16:48:54.129DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco – Perú, 2019
title Nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco – Perú, 2019
spellingShingle Nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco – Perú, 2019
Negron Bellido, Gabriela
Satisfacción estudiantil
Estudiantes universitarios
Servicios educativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco – Perú, 2019
title_full Nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco – Perú, 2019
title_fullStr Nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco – Perú, 2019
title_full_unstemmed Nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco – Perú, 2019
title_sort Nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco – Perú, 2019
author Negron Bellido, Gabriela
author_facet Negron Bellido, Gabriela
Huallpamayta Escobedo, Yadyr
author_role author
author2 Huallpamayta Escobedo, Yadyr
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Apaza, Jose Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Negron Bellido, Gabriela
Huallpamayta Escobedo, Yadyr
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfacción estudiantil
Estudiantes universitarios
Servicios educativos
topic Satisfacción estudiantil
Estudiantes universitarios
Servicios educativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La satisfacción en el estudiante es un elemento clave para la valoración de la calidad de la educación, porque refleja la eficiencia de los servicios académicos. Para determinar la satisfacción de los estudiantes respecto a los servicios que ofrece la universidad, se requiere que se realice un ejercicio de evaluación subjetiva en el que son participes respecto al proceso educativo recibido y la institución en su conjunto. Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en estudiantes del 2° al 9° semestre de la Escuela Profesional de Enfermería, Cusco - Perú, 2019. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo con una población de 270estudiantes matriculados en los cursos de especialidades del segundo al noveno semestre. Se utilizó un cuestionario validado en un estudio anterior, con una confiabilidad calculada por el coeficiente de Alfa de Cronbach con un resultado de 0.910. Resultados: El 93.4% de los estudiantes son de sexo femenino, 44.7% se encuentran en el grupo de 17 – 20 años, 94.9% son de estado civil solteros, el 52.9% son de procedencia rural; el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería con relación al Plan de Estudios es de 35.7%, con respecto a la Movilidad académica el nivel de satisfacción es de 27.8%, en cuanto a la Plana Docente Adecuada el nivel de satisfacción es de 42.5%, en relación al Seguimiento al Desempeño de los Estudiantes el nivel de satisfacción es del 20.3%, respecto a la Responsabilidad Social el nivel de satisfacción es de 47.6%, mientras que en relación a los servicios de Bienestar Universitario el nivel de satisfacción es de 73.6%, en cuanto al Equipamiento y uso de la Infraestructura el nivel de satisfacción es de 26.7%, en relación al mantenimiento de la infraestructura el nivel de satisfacción es de 28.1%, en cuanto al Sistema de Información y Comunicación el nivel de satisfacción es de 21.2%. Conclusiones: El nivel de satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería es de 36% con los servicios educativos que ofrece la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, lo cual confirma la hipótesis planteada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:34:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:34:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200103
EN/012/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5264
identifier_str_mv 253T20200103
EN/012/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5264
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5264/1/253T20200103_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5264/2/253T20200103_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b0a477edef487ebc5ef7bf4c1f07aed
a35ad7ad4ad1ccb390c0f14f0241d158
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881468836741120
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).