Caracterización y determinación de la carga animal de los humedales con sistemas de vehículos no tripulados (drones) en los distritos de San Pablo y San Pedro de la provincia de Canchis
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis fue ejecutado durante el mes de Julio del año 2019 en los distritos de San Pablo y San Pedro de la provincia de Canchis, departamento de Cusco, teniendo un área total de estudio de 1803.96 Ha. En este estudio a) se caracterizó la gestión, manejo y uso de humedal, b) se c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6039 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6039 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Humedal Capacidad de carga Dron Biomasa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis fue ejecutado durante el mes de Julio del año 2019 en los distritos de San Pablo y San Pedro de la provincia de Canchis, departamento de Cusco, teniendo un área total de estudio de 1803.96 Ha. En este estudio a) se caracterizó la gestión, manejo y uso de humedal, b) se clasificó el uso de suelo, c) se determinó la producción de biomasa aérea y d) se determinó la capacidad de carga animal a partir de datos espectrales y de campo. La caracterización de la gestión, manejo y uso de humedales fue desarrollada mediante encuestas y fueron procesadas en el programa SPSS. La clasificación de uso de suelo fue desarrollada mediante imágenes capturadas con el dron profesional Matrice 100 e imágenes Landsat 8 OLI que posteriormente fueron procesadas en el software Pix4D y ArcGIS 10.6 del cual se identificó 5 clases de uso de suelo: humedal, agricultura, urbanización, salinera y agua. Para la determinación de producción de biomasa, el cálculo se realizó mediante 3 métodos: a) Por el método destructivo, en el cual se obtuvo un resultado de 2359.46 kg/Ha en el distrito de San Pablo y 2885.78 kg/Ha en el distrito de San Pedro; b) mediante el tamaño de pixel de imágenes capturadas por el dron se calculó 2321.71 kg/Ha en el distrito de San Pablo y 3048.72 Kg/Ha en el distrito de San Pedro y c) mediante valores NDVI de imágenes Landsat 8 OLI. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).