Prevalencia de la distomatosis hepática en bovinos en el distrito de Yanaoca, provincia de Canas, región Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, fue realizado en los meses de diciembre del año 2021 hasta abril del año 2022, con el objetivó de determinar la prevalencia de la distomatosis hepática en bovinos en el distrito de Yanaoca, provincia de Canas, región Cusco, destacando que la carga parasitaria de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8535 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distomatosis hepática Ganado bovino Categoria Raza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, fue realizado en los meses de diciembre del año 2021 hasta abril del año 2022, con el objetivó de determinar la prevalencia de la distomatosis hepática en bovinos en el distrito de Yanaoca, provincia de Canas, región Cusco, destacando que la carga parasitaria de Fasciola hepática fue determinada por conteo de huevos en una muestra de heces de diferentes categorías, razas y sexo. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y tipo no experimental, para lo cual se aplicó una ficha de campo a 357 bovinos. Los resultados evidenciaron una prevalencia general a distomatosis hepática de 53.2% (190/357), al clasificar esta prevalencia por categoría se encontraron resultados positivos de 62.2% en terneras (23/37), 61.1% en terneros (22/36), 61.3% en vaquillas (19/31), 42.9% en vaquillonas (12/28), 50.0% en toretes (18/36), 52.0% en vacas (91/175) y 35.7% en toros (5/14). En cuanto a la raza, los animales infestados fueron el 46.5% (99/213) en bovinos criollos, seguido de la raza Brown Swiss con 61.5% (80/130) y de las otras razas con 78.6% (11/14) y con respecto al sexo, se observó que en hembras fue de 53.5% (145/271) y en machos se ubicó en 52.3% (45/86). Además, se comprobó que la raza influye en la carga parasitaria de la distomatosis hepática en bovinos, en el distrito de Yanaoca, Canas – región Cusco (p - valor <0.05), pero no el sexo ni la categoría (p - valor > 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).