Situación socioeconómica causada por la roya (Hemileia vastatríx Berk & Br) en los productores cafetaleros de la sub cuenca del rio Mandor del distrito de Maranura – La Convención – Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado "Situación socioeconómica causada por la roya (Hemileia vastatríx Berk & Br.) en los caficultores de la sub cuenca del rio Mandor del distrito de Maranura – La Convención – Cusco, tuvo por finalidad diagnosticar la situación socioeconómica causada por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ricalde, Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Roya
Café
Cafetaleros
Situación socioeconómica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado "Situación socioeconómica causada por la roya (Hemileia vastatríx Berk & Br.) en los caficultores de la sub cuenca del rio Mandor del distrito de Maranura – La Convención – Cusco, tuvo por finalidad diagnosticar la situación socioeconómica causada por la roya amarilla del café (Hemileia vastatríx Berk & Br) en los caficultores de la sub cuenca del río Mandor del distrito de Maranura – La Convención – Cusco, describir el nivel socioeconómico de los caficultores afectados por la roya amarilla, describir nivel tecnológico de los caficultores afectados por la roya amarilla del café, determinar las pérdidas productivas ocasionadas por la roya amarilla del café y determinar las pérdidas económicas ocasionadas por la roya amarilla del café en los caficultores de la sub cuenca del río Mandor del distrito de Maranura – La Convención - Cusco. Para lo cual la investigación estuvo localizada en los diferentes sectores de la sub cuenca de Mandor; la investigación correspondió a un tipo de investigación descriptivo, con enfoque cuantitativo, empleando como técnica de recopilación de información la encuesta y como instrumento de investigación el cuestionario, el mismo que fue aplicado a una muestra de 64 caficultores de los diferentes sectores de la sub cuenca de Mandor entre diciembre del 2021 y diciembre del 2022. Los datos recopilados fueron procesados y analizados en el software estadístico Minitab V.19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).