La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyo
Descripción del Articulo
La presente investigación es el resultado de la tenacidad y curiosidad intelectual para obtener información etnográfica objetiva de como las personas tratan de resolver su existencia en las sociedades rurales de nuestro ámbito regional. La investigación tuvo como objetivo identificar las característ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7357 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7357 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Religiosidad Organización social Matrimonio Festividades andinas Sincretismo religioso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La presente investigación es el resultado de la tenacidad y curiosidad intelectual para obtener información etnográfica objetiva de como las personas tratan de resolver su existencia en las sociedades rurales de nuestro ámbito regional. La investigación tuvo como objetivo identificar las características singulares de la fiesta y describirlas, mostrando las actividades que se llevan a cabo en la realización de la fiesta del patrón San Benito de la comunidad campesina de Suyo, de tipo cualitativo (tal cual se dan los hechos) enfatizando en la descripción de la festividad a detalle, para lo cual utilizamos el método deductivo, además de ello, hemos recurrido a varios teóricos conocedores del tema en relación a la organización social, religiosidad andina, sincretismo religioso y tradiciones culturales. Motivos por el cual, utilizamos varias técnicas de investigación, unas más aplicables que otras, como son la entrevista, observación directa y la observación participante, esta última con mayor preponderancia de acuerdo al contexto de la investigación. Esta investigación está dividida en V capítulos: el primer capítulo que desarrolla el bagaje amplio de la metodología de la investigación aplicada en la presente, seguido del capítulo II, que detalla los principales aspectos generales de la comunidad de Suyo, hace referencia a informaciones académicas y bibliográficas sobre salud, educación, historia, actividades económicas y complementarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).