Ritualidad y simbología de la danza “Los Qanchis” en la festividad de la Santísima Virgen de la Candelaria en el distrito de Ayaviri-Melgar, 2020

Descripción del Articulo

La cultura es la manera en que los actores se posicionan en la vida social, moldea las formas de hablar, de comprender la vivencia cotidiana, así como las maneras de llevar la alegría y la pena a nivel individual, los cuales se manifiestan en los actos rituales, en la danza y en la música. Además, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ramos, Ebert, Valeriano Pilco, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17458
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Prácticas rituales
Representaciones simbólicas
Festividad
Sincretismo religioso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La cultura es la manera en que los actores se posicionan en la vida social, moldea las formas de hablar, de comprender la vivencia cotidiana, así como las maneras de llevar la alegría y la pena a nivel individual, los cuales se manifiestan en los actos rituales, en la danza y en la música. Además, se revela de formas intangibles como el lenguaje gesticulado en sus variaciones, en las normas, en los mitos, en la historia oral y en las parafernalias culturales. En ese sentido, el presente estudio tiene como objetivo analizar las practicas rituales y las representaciones simbólicas de la danza “los Qanchis” en la festividad a la Santísima Virgen de la Candelaria en el Distrito de Ayaviri, dicha actividad se celebra en el primer mes de cada año. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, el diseño es etnográfico - no experimental y tipo de investigación descriptivo, la recolección de la información se realiza mediante entrevistas a profundidad e historias de vida; el análisis de los datos se efectúa mediante la categorización de códigos, memos y ejes. Los resultados obtenidos demuestran que, los rituales y la simbología de la danza “los Qanchis” en la festividad de la Santísima Virgen de la Candelaria en el distrito de Ayaviri-Melgar, evocan una serie de significaciones socioculturales como la multiculturalidad, los cuales satisfacen las necesidades de orden espiritual del poblador andino, con el propósito de afrontar los problemas de la vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).