Música de la danza Q’anchis en la Festividad Virgen de la Candelaria del distrito de Ayaviri 2020

Descripción del Articulo

La investigación de la música de la danza Q’anchis en la festividad de la candelaria del distrito de Ayaviri, tiene como objetivo explicar, identificar, caracterizar las melodías, morfología y características musicales de la danza Q’anchis; teniendo un enfoque metodológico cualitativo aplicando el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lope Huanca, Ruzbel Gregorio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19669
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Candelaria
Danza
Festividad
Música
Q’anchis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:La investigación de la música de la danza Q’anchis en la festividad de la candelaria del distrito de Ayaviri, tiene como objetivo explicar, identificar, caracterizar las melodías, morfología y características musicales de la danza Q’anchis; teniendo un enfoque metodológico cualitativo aplicando el método etnográfico de recopilación y análisis de información, la técnica que se utilizó fue la observación participante, en la cual se registraron videos, fotografías entrevistas, grabaciones y ejecución de música en vivo de los músicos de esta danza, teniendo los siguientes resultados: En la danza de los Q’anchis en la festividad virgen de la Candelaria, se encontraron diferentes melodías, esto varía de acuerdo a la comparsa, el día y el momento donde ellos realizan las distintas actividades o ritos dentro en esta festividad, melodías cómo huayno, marinera, pasacalle y cacharpari son los que más predominan dentro de la investigación en los días 23, 24 y 25 de enero. La morfología de la música de los Q’anchis en la festividad virgen de la Candelaria Ayaviri 2022, se ha clasificado por días, día 1, día 2 y día 3 ya que las 2 comparsas de Q’anchis, realizan diferentes actos durante los estos 3 días como son los días 23, 24 y 25 de enero de cada año. También podemos manifestar que se encontraron diferentes características musicales en cuanto a las formas musicales, las líneas melódicas, tonalidad, modo, escalas musicales, armonía, grados y diferentes indicadores de compases como son 6/8, 2/4, ¼.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).