La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyo

Descripción del Articulo

La presente investigación es el resultado de la tenacidad y curiosidad intelectual para obtener información etnográfica objetiva de como las personas tratan de resolver su existencia en las sociedades rurales de nuestro ámbito regional. La investigación tuvo como objetivo identificar las característ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Ttito, Maximo Gorky, Cama Ttito, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7357
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Religiosidad
Organización social
Matrimonio
Festividades andinas
Sincretismo religioso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_c1aba1a4ad110e9bada1c3c128d7ba7d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7357
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Pino Ticona, William EdwardCama Ttito, Maximo GorkyCama Ttito, Jose Carlos2023-04-21T13:53:43Z2023-04-21T13:53:43Z2023253T20230112http://hdl.handle.net/20.500.12918/7357La presente investigación es el resultado de la tenacidad y curiosidad intelectual para obtener información etnográfica objetiva de como las personas tratan de resolver su existencia en las sociedades rurales de nuestro ámbito regional. La investigación tuvo como objetivo identificar las características singulares de la fiesta y describirlas, mostrando las actividades que se llevan a cabo en la realización de la fiesta del patrón San Benito de la comunidad campesina de Suyo, de tipo cualitativo (tal cual se dan los hechos) enfatizando en la descripción de la festividad a detalle, para lo cual utilizamos el método deductivo, además de ello, hemos recurrido a varios teóricos conocedores del tema en relación a la organización social, religiosidad andina, sincretismo religioso y tradiciones culturales. Motivos por el cual, utilizamos varias técnicas de investigación, unas más aplicables que otras, como son la entrevista, observación directa y la observación participante, esta última con mayor preponderancia de acuerdo al contexto de la investigación. Esta investigación está dividida en V capítulos: el primer capítulo que desarrolla el bagaje amplio de la metodología de la investigación aplicada en la presente, seguido del capítulo II, que detalla los principales aspectos generales de la comunidad de Suyo, hace referencia a informaciones académicas y bibliográficas sobre salud, educación, historia, actividades económicas y complementarias.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ReligiosidadOrganización socialMatrimonioFestividades andinasSincretismo religiosohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología4294747147515591https://orcid.org/0000-0001-5111-255324660865http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Rozas Alvarez, Jesus WashingtonDecoster, Jean Jacques Marie Michel DanielTaipe Conza, LourdesChacon Guevara, Ronny AndreeORIGINAL253T20230112.pdf253T20230112.pdfapplication/pdf650011http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7357/1/253T20230112.pdfde462cde50b83b0246a78af0cb45017dMD5120.500.12918/7357oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73572023-08-23 13:25:16.161DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyo
title La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyo
spellingShingle La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyo
Cama Ttito, Maximo Gorky
Religiosidad
Organización social
Matrimonio
Festividades andinas
Sincretismo religioso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyo
title_full La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyo
title_fullStr La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyo
title_full_unstemmed La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyo
title_sort La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyo
author Cama Ttito, Maximo Gorky
author_facet Cama Ttito, Maximo Gorky
Cama Ttito, Jose Carlos
author_role author
author2 Cama Ttito, Jose Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Ticona, William Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Cama Ttito, Maximo Gorky
Cama Ttito, Jose Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Religiosidad
Organización social
Matrimonio
Festividades andinas
Sincretismo religioso
topic Religiosidad
Organización social
Matrimonio
Festividades andinas
Sincretismo religioso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación es el resultado de la tenacidad y curiosidad intelectual para obtener información etnográfica objetiva de como las personas tratan de resolver su existencia en las sociedades rurales de nuestro ámbito regional. La investigación tuvo como objetivo identificar las características singulares de la fiesta y describirlas, mostrando las actividades que se llevan a cabo en la realización de la fiesta del patrón San Benito de la comunidad campesina de Suyo, de tipo cualitativo (tal cual se dan los hechos) enfatizando en la descripción de la festividad a detalle, para lo cual utilizamos el método deductivo, además de ello, hemos recurrido a varios teóricos conocedores del tema en relación a la organización social, religiosidad andina, sincretismo religioso y tradiciones culturales. Motivos por el cual, utilizamos varias técnicas de investigación, unas más aplicables que otras, como son la entrevista, observación directa y la observación participante, esta última con mayor preponderancia de acuerdo al contexto de la investigación. Esta investigación está dividida en V capítulos: el primer capítulo que desarrolla el bagaje amplio de la metodología de la investigación aplicada en la presente, seguido del capítulo II, que detalla los principales aspectos generales de la comunidad de Suyo, hace referencia a informaciones académicas y bibliográficas sobre salud, educación, historia, actividades económicas y complementarias.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T13:53:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T13:53:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230112
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7357
identifier_str_mv 253T20230112
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7357
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7357/1/253T20230112.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv de462cde50b83b0246a78af0cb45017d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224715481186304
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).