Efecto de abonamiento orgánicos y químico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. cherry bajo condiciones de fitotoldo en Centro Agronómico- K’ayra - Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “EFECTO DE ABONAMIENTO ORGÁNICOS Y QUÍMICO EN EL CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum L.) var. Cherry BAJO CONDICIONES DE FITOTOLDO EN CENTRO AGRONÓMICO- K’AYRA – CUSCO”; se llevó a cabo en el periodo del 2016 - 2017, tuvo como objetivo general evaluar el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroni Romero, María Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4194
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Abonamiento orgánico
Cultivo de tomate
Fitotoldos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_c187a33c801de8014030aca674d233e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4194
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de abonamiento orgánicos y químico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. cherry bajo condiciones de fitotoldo en Centro Agronómico- K’ayra - Cusco
title Efecto de abonamiento orgánicos y químico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. cherry bajo condiciones de fitotoldo en Centro Agronómico- K’ayra - Cusco
spellingShingle Efecto de abonamiento orgánicos y químico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. cherry bajo condiciones de fitotoldo en Centro Agronómico- K’ayra - Cusco
Aroni Romero, María Andrea
Abonamiento orgánico
Cultivo de tomate
Fitotoldos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de abonamiento orgánicos y químico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. cherry bajo condiciones de fitotoldo en Centro Agronómico- K’ayra - Cusco
title_full Efecto de abonamiento orgánicos y químico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. cherry bajo condiciones de fitotoldo en Centro Agronómico- K’ayra - Cusco
title_fullStr Efecto de abonamiento orgánicos y químico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. cherry bajo condiciones de fitotoldo en Centro Agronómico- K’ayra - Cusco
title_full_unstemmed Efecto de abonamiento orgánicos y químico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. cherry bajo condiciones de fitotoldo en Centro Agronómico- K’ayra - Cusco
title_sort Efecto de abonamiento orgánicos y químico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. cherry bajo condiciones de fitotoldo en Centro Agronómico- K’ayra - Cusco
author Aroni Romero, María Andrea
author_facet Aroni Romero, María Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castelo Hermoza, Domingo Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Aroni Romero, María Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abonamiento orgánico
Cultivo de tomate
Fitotoldos
topic Abonamiento orgánico
Cultivo de tomate
Fitotoldos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación titulado “EFECTO DE ABONAMIENTO ORGÁNICOS Y QUÍMICO EN EL CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum L.) var. Cherry BAJO CONDICIONES DE FITOTOLDO EN CENTRO AGRONÓMICO- K’AYRA – CUSCO”; se llevó a cabo en el periodo del 2016 - 2017, tuvo como objetivo general evaluar el efecto del abonamiento orgánico y químico y su comportamiento agronómico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. Cherry, bajo condiciones de fitotoldo del Centro Agronómico K’ayra-Cusco. El ámbito de estudio, estuvo situado en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias UNSAAC – CUSCO, en el denominado Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA). Ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, Región Cusco; situado a una elevación de 3219 msnm, en las coordenadas 13° 33’ 24’’ Latitud sur y 71° 52’ 30’’ Longitud Oeste. El análisis estadístico optado fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 5 tratamientos y 4 repeticiones, los que da un total de 20 unidades experimentales; el que ocupo un área de 77.50 m2, a un distanciamiento neto de 0.50 m entre plantas y 0.80 entre surcos. Los abonos químicos empleados fueron la urea (46% N) y cloruro de potasio (60% K2O) con un nivel de abonamiento 150 – 70 – 00 (nivel bajo) y de los abonos orgánicos fue el humus de lombriz, compost y sapanqhari. Respecto a las evaluaciones para el rendimiento y comportamiento agronómico de la planta se evaluó peso del fruto, peso del fruto por racimo, número de frutos por racimo, número de racimos por planta y numero de frutos por planta. En los resultados finales con respecto a los efectos en el rendimiento de peso del fruto no se mostró diferencias significativas entre los tratamientos; sin embargo el tratamiento Cherry clásico x Humus lombriz con 15.195 t/ha fue superior a los demás tratamientos y Cherry clásico x Testigo es inferior a los demás niveles con 11.068 t/ha, respecto al peso por racimo el tratamiento no existe diferencias estadísticas; sin embargo el promedio aritmético de Cherry clásico x Humus lombriz fue 74.48 g, superior a los demás tratamientos y Cherry clásico x testigo con 51.75 g. fue inferior, para el numero de frutos por racimo no hubo diferencias estadísticas; sin embargo el promedio aritmético con mayor número de frutos fue de Cherry clásico x Humus lombriz con 17.13 frutos por racimo a comparación con Cherry clásico x testigo con 12.23 frutos que fue el inferior, respecto a número de racimos por planta en el cultivo de tomate el tratamiento Cherry clásico x Sapanqhari con 24.40 racimos fue superior y Cherry clásico x Testigo con 22.60 racimos fue inferior; en número de frutos por planta el tratamiento Cherry clásico x Sapanqhari fue superior con 37.95 frutos y el tratamiento Cherry clásico x Testigo con 30.35 frutos ocupo el último lugar. Para el comportamiento agronómico con variables de altura de la planta, diámetro mayor y diámetro menor del fruto, fue para altura de planta a los 150 días después de trasplante al campo definitivo, no hubo significancia estadística sin envergo, el promedio aritmético muestra en el tratamiento Cherry clásico x Compost fue superior con 2.131 m y Cherry clásico x Testigo con 1.931 m fue el inferior a comparación a los demás tratamientos. En diámetro mayor del fruto no hubo diferencias estadísticas el tratamiento Cherry clásico x Humus de Lombriz fue superior con 2.883 cm y en diámetro menor del fruto el tratamiento Cherry clásico x Humus de Lombriz fue superior con 2.904 cm.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-27T12:24:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-27T12:24:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180372
AO/010/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4194
identifier_str_mv 253T20180372
AO/010/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4194/1/253T20180372.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4194/2/253T20180372.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ca70602d7c51bc8b550504a3cf55239
c9b84e1c9dddbd84671eeb4d2b660c02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881437267263488
spelling Castelo Hermoza, Domingo GuidoAroni Romero, María Andrea2019-06-27T12:24:58Z2019-06-27T12:24:58Z2018253T20180372AO/010/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4194El trabajo de investigación titulado “EFECTO DE ABONAMIENTO ORGÁNICOS Y QUÍMICO EN EL CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum L.) var. Cherry BAJO CONDICIONES DE FITOTOLDO EN CENTRO AGRONÓMICO- K’AYRA – CUSCO”; se llevó a cabo en el periodo del 2016 - 2017, tuvo como objetivo general evaluar el efecto del abonamiento orgánico y químico y su comportamiento agronómico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. Cherry, bajo condiciones de fitotoldo del Centro Agronómico K’ayra-Cusco. El ámbito de estudio, estuvo situado en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias UNSAAC – CUSCO, en el denominado Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA). Ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, Región Cusco; situado a una elevación de 3219 msnm, en las coordenadas 13° 33’ 24’’ Latitud sur y 71° 52’ 30’’ Longitud Oeste. El análisis estadístico optado fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 5 tratamientos y 4 repeticiones, los que da un total de 20 unidades experimentales; el que ocupo un área de 77.50 m2, a un distanciamiento neto de 0.50 m entre plantas y 0.80 entre surcos. Los abonos químicos empleados fueron la urea (46% N) y cloruro de potasio (60% K2O) con un nivel de abonamiento 150 – 70 – 00 (nivel bajo) y de los abonos orgánicos fue el humus de lombriz, compost y sapanqhari. Respecto a las evaluaciones para el rendimiento y comportamiento agronómico de la planta se evaluó peso del fruto, peso del fruto por racimo, número de frutos por racimo, número de racimos por planta y numero de frutos por planta. En los resultados finales con respecto a los efectos en el rendimiento de peso del fruto no se mostró diferencias significativas entre los tratamientos; sin embargo el tratamiento Cherry clásico x Humus lombriz con 15.195 t/ha fue superior a los demás tratamientos y Cherry clásico x Testigo es inferior a los demás niveles con 11.068 t/ha, respecto al peso por racimo el tratamiento no existe diferencias estadísticas; sin embargo el promedio aritmético de Cherry clásico x Humus lombriz fue 74.48 g, superior a los demás tratamientos y Cherry clásico x testigo con 51.75 g. fue inferior, para el numero de frutos por racimo no hubo diferencias estadísticas; sin embargo el promedio aritmético con mayor número de frutos fue de Cherry clásico x Humus lombriz con 17.13 frutos por racimo a comparación con Cherry clásico x testigo con 12.23 frutos que fue el inferior, respecto a número de racimos por planta en el cultivo de tomate el tratamiento Cherry clásico x Sapanqhari con 24.40 racimos fue superior y Cherry clásico x Testigo con 22.60 racimos fue inferior; en número de frutos por planta el tratamiento Cherry clásico x Sapanqhari fue superior con 37.95 frutos y el tratamiento Cherry clásico x Testigo con 30.35 frutos ocupo el último lugar. Para el comportamiento agronómico con variables de altura de la planta, diámetro mayor y diámetro menor del fruto, fue para altura de planta a los 150 días después de trasplante al campo definitivo, no hubo significancia estadística sin envergo, el promedio aritmético muestra en el tratamiento Cherry clásico x Compost fue superior con 2.131 m y Cherry clásico x Testigo con 1.931 m fue el inferior a comparación a los demás tratamientos. En diámetro mayor del fruto no hubo diferencias estadísticas el tratamiento Cherry clásico x Humus de Lombriz fue superior con 2.883 cm y en diámetro menor del fruto el tratamiento Cherry clásico x Humus de Lombriz fue superior con 2.904 cm.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAbonamiento orgánicoCultivo de tomateFitotoldoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de abonamiento orgánicos y químico en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) var. cherry bajo condiciones de fitotoldo en Centro Agronómico- K’ayra - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía4816232623876868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20180372.pdfapplication/pdf70745http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4194/1/253T20180372.pdf3ca70602d7c51bc8b550504a3cf55239MD51TEXT253T20180372.pdf.txt253T20180372.pdf.txtExtracted texttext/plain4280http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4194/2/253T20180372.pdf.txtc9b84e1c9dddbd84671eeb4d2b660c02MD5220.500.12918/4194oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41942021-07-27 19:22:18.021DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).