Capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018
Descripción del Articulo
La enfermería posee un cuerpo de saberes propio, generado de las experiencias prácticas (técnicas) y teóricas, que sustentan sus principios y objetivos y que se consolida los conocimientos, habilidades y destrezas en el Internado Clínico. Por tal razón se realizó la investigación titulado “Capacidad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4338 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidades cognoscitivas Capacidades actitudinal Pensamiento crítico Internado intrahospitalario Términos farmacológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
RUNS_c173fad455e464bf7b43532f6ee76654 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4338 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Holgado Canales, María GuadalupeAlcca Alahui, SegundinaCconislla Quispe, Meliza2019-08-12T22:18:36Z2019-08-12T22:18:36Z2019253T20190390EN/004/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4338La enfermería posee un cuerpo de saberes propio, generado de las experiencias prácticas (técnicas) y teóricas, que sustentan sus principios y objetivos y que se consolida los conocimientos, habilidades y destrezas en el Internado Clínico. Por tal razón se realizó la investigación titulado “Capacidades Cognoscitivas, Procedimentales y Actitudinales de los internos de Enfermería en los hospitales de Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018”, teniendo como Objetivo: Determinar las capacidades Cognoscitivas, Procedimentales y Actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales de Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018. Material y Métodos: Estudio Descriptivo, transversal, población de 30 profesionales de Enfermería de los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco. Se utilizó dos instrumentos: Encuesta y Guía de Observación; validados mediante Juicio de Expertos y la confiabilidad mediante el estadístico Alfa de Cronbach 0,823 Resultados: El 63,2% tienen regular capacidad cognoscitiva; y el 56,1% regular capacidad procedimental; mientras que el 54,4% tienen buena capacidad actitudinal. Conclusión: Del total de los internos de enfermería demuestran capacidad actitudinal buena, y las capacidades cognoscitivas y procedimentales son regulares respectivamente, aceptando la hipótesis planteada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCapacidades cognoscitivasCapacidades actitudinalPensamiento críticoInternado intrahospitalarioTérminos farmacológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería4422357075233632https://orcid.org/0000-0001-8943-821723965603http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20190390_TC.pdfapplication/pdf421001http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4338/1/253T20190390_TC.pdf85dcfee9657b88d2eebfa984de870744MD51TEXT253T20190390_TC.pdf.txt253T20190390_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain122132http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4338/2/253T20190390_TC.pdf.txt183059f4a276890b0c7a661d8d738febMD5220.500.12918/4338oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43382022-05-02 18:25:24.498DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018 |
| title |
Capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018 |
| spellingShingle |
Capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018 Alcca Alahui, Segundina Capacidades cognoscitivas Capacidades actitudinal Pensamiento crítico Internado intrahospitalario Términos farmacológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018 |
| title_full |
Capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018 |
| title_fullStr |
Capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018 |
| title_full_unstemmed |
Capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018 |
| title_sort |
Capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018 |
| author |
Alcca Alahui, Segundina |
| author_facet |
Alcca Alahui, Segundina Cconislla Quispe, Meliza |
| author_role |
author |
| author2 |
Cconislla Quispe, Meliza |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Holgado Canales, María Guadalupe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcca Alahui, Segundina Cconislla Quispe, Meliza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Capacidades cognoscitivas Capacidades actitudinal Pensamiento crítico Internado intrahospitalario Términos farmacológicos |
| topic |
Capacidades cognoscitivas Capacidades actitudinal Pensamiento crítico Internado intrahospitalario Términos farmacológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La enfermería posee un cuerpo de saberes propio, generado de las experiencias prácticas (técnicas) y teóricas, que sustentan sus principios y objetivos y que se consolida los conocimientos, habilidades y destrezas en el Internado Clínico. Por tal razón se realizó la investigación titulado “Capacidades Cognoscitivas, Procedimentales y Actitudinales de los internos de Enfermería en los hospitales de Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018”, teniendo como Objetivo: Determinar las capacidades Cognoscitivas, Procedimentales y Actitudinales de los internos de enfermería en los hospitales de Antonio Lorena y Regional del Cusco – 2018. Material y Métodos: Estudio Descriptivo, transversal, población de 30 profesionales de Enfermería de los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco. Se utilizó dos instrumentos: Encuesta y Guía de Observación; validados mediante Juicio de Expertos y la confiabilidad mediante el estadístico Alfa de Cronbach 0,823 Resultados: El 63,2% tienen regular capacidad cognoscitiva; y el 56,1% regular capacidad procedimental; mientras que el 54,4% tienen buena capacidad actitudinal. Conclusión: Del total de los internos de enfermería demuestran capacidad actitudinal buena, y las capacidades cognoscitivas y procedimentales son regulares respectivamente, aceptando la hipótesis planteada. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-12T22:18:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-12T22:18:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190390 EN/004/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4338 |
| identifier_str_mv |
253T20190390 EN/004/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4338 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4338/1/253T20190390_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4338/2/253T20190390_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
85dcfee9657b88d2eebfa984de870744 183059f4a276890b0c7a661d8d738feb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881440546160640 |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).