Conocimiento y actitud sobre medicina alternativa y complementaria en profesionales de enfermería del Hospital Regional del Cusco - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “CONOCIMIENTO Y ACTITUD SOBRE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO - 2017”, tuvo como Objetivo determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre la medicina Alternativa y Complementaria en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Butrón Loayza, Palmir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina Alternativa
Medicina Complementaria
Conocimiento
Actitud
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “CONOCIMIENTO Y ACTITUD SOBRE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO - 2017”, tuvo como Objetivo determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre la medicina Alternativa y Complementaria en profesionales de enfermería del Hospital Regional del Cusco – 2017. La Metodología estudio de tipo descriptivo de corte transversal, con una muestra de 87 profesionales de enfermería; el instrumento aplicado fue el cuestionario, siendo validado por juicio de expertos, obteniéndose que la mayoría de la población es de sexo femenino, entre 31 a 40 años de edad, y con más de 20 años de servicio, el 82 % no han recibido ninguna capacitación en medicina alternativa y complementaria, El (70.1%), de los profesionales tienen un nivel de conocimiento medio mientras un (71.3 %) presentan actitud medianamente favorable. Se concluye que la mayoría de profesionales de enfermería presentan conocimiento medio y actitud medianamente favorable sobre medicina alternativa y complementaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).