Estrés y desempeño profesional de enfermería en los servicios de emergencia, neonatología y UCI del Hospital Regional Cusco - Perú 2016
Descripción del Articulo
El estrés se considera como un problema de salud pública grave, donde el profesional de enfermería es el más afectado por el estrés derivado de su trabajo diario, por otro lado el desempeño profesional comprende conocimientos adquiridos, habilidades y destrezas en la realización de procedimientos. E...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2416 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2416 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Estrés Desempeño profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estrés se considera como un problema de salud pública grave, donde el profesional de enfermería es el más afectado por el estrés derivado de su trabajo diario, por otro lado el desempeño profesional comprende conocimientos adquiridos, habilidades y destrezas en la realización de procedimientos. En la presente investigación: “Estrés y Desempeño Profesional de Enfermería en los servicios de Emergencia, Neonatología y UCI del Hospital Regional Cusco – Perú 2016”, el objetivo fue determinar la influencia del estrés en el desempeño profesional de enfermería en los servicios de Emergencia, Neonatología y UCI del Hospital Regional Cusco – Perú 2016. La Metodología estudio de tipo explicativo, correlacional y transversal con una población de 49 profesionales de enfermería de los servicios de Emergencia, Neonatología y UCI del Hospital Regional, se aplicó el instrumento de la Escala de Estrés de enfermería y la Guía de Observación de Desempeño Profesional, siendo este último validado, la confiabilidad se realizó a través de la prueba de alfa de Crombach con los resultados de 0.892 y 0.850. En los resultados: Se evidencia que la mayoría de la población es de sexo femenino, de 36-45 años de edad y de 6-10 años de servicio y estado civil casado, el mayor porcentaje de profesionales de enfermería presentan estrés moderado, a la aplicación de la prueba del Chi cuadrado x2=4,592 p=0.032 y un nivel medio en su desempeño profesional x2=5,898 p=0.015. Conclusión: El estrés influye en el Desempeño Profesional de enfermería en los servicios de emergencias, neonatología y UCI del hospital Regional Cusco |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).