Dinámica familiar y desarrollo de habilidades psicosociales d e los alumnos del 4° y 5° grado de educación secundaria de la I. E. Túpac Amaru II - Cusipata Cusco 2012
Descripción del Articulo
        La familia es el grupo social básico donde se producen los primeros intercambios de conductas sociales y afectivas, valores y creencias, que tienen una influencia muy decisiva en el comportamiento social de los adolescentes; la presente tesis titulada "DINÁMICA FAMILIAR Y DESARROLLO DE HABILIDA...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/844 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/844 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dinámica familiar Habilidades psicosociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| Sumario: | La familia es el grupo social básico donde se producen los primeros intercambios de conductas sociales y afectivas, valores y creencias, que tienen una influencia muy decisiva en el comportamiento social de los adolescentes; la presente tesis titulada "DINÁMICA FAMILIAR Y DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES DE LOS ALUMNOS DEL 4° Y so GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA l. E. TÚPAC AMARU 11-CUSIPATA CUSCO 2012" Tiene por objetivo determinar la influencia de la dinámica familiar en el desarrollo de habilidades sociales de los alumnos del 4° y so grado de educación secundaria de la institución educativa Túpac Amaru 11 de Cusipata 2012. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal, correlaciona! con una muestra no probabilística intencionada de 88 alumnos del 4° y so grado de educación secundaria, se aplicó un cuestionario y un test de evaluación de habilidades psicosociales; donde se obtuvo que el 72.8% de los alumnos tienen una buena dinámica familiar, el 26. 1% tienen dinámica familiar regular, el 37 .S% de estudiantes presentan puntaje alto de habilidades psicosociales y el 39.1% de los alumnos que presentan una buena dinámica familiar obtuvieron una calificación alta respecto a sus habilidades psicosociales y un 1.6% de los mismos obtuvo un puntaje bajo, dentro de los alumnos presentan regular dinámica familiar se observa que el 4.3% obtuvo un puntaje muy bajo y un 34.8% obtuvo un puntaje alto respecto a sus habilidades psicosociales, se analizaron los resultados mediante la prueba estadística del Chi cuadrado donde se obtuvo un p valor superior a o.os lo que indica que la hipótesis es rechazada, de esta forma se concluye que la dinámica familiar no influye en el desarrollo de las habilidades sociales en los alumnos del4° y so grado de educación secundaria de la institución educativa Túpac Amaru 11 de Cusipata. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            