Control de calidad microbiológico y fisicoquímico de soluciones orales de jalea real expendidas en boticas y casas naturistas del distrito del Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El elemento de estudio de esta investigación fue las soluciones orales de jalea real, que se hallan expendidas en boticas y casas naturistas de la ciudad del Cusco, ya que a dichas soluciones orales se le atribuye propiedades terapéuticas y nutricionales, y aun así puedan ser expendidas en boticas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Aliaga, Jeidy Lucero, Cusihuallpa Quispe, Sandra Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jalea real
Organoléptico
Fisicoquímico
Microbiológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El elemento de estudio de esta investigación fue las soluciones orales de jalea real, que se hallan expendidas en boticas y casas naturistas de la ciudad del Cusco, ya que a dichas soluciones orales se le atribuye propiedades terapéuticas y nutricionales, y aun así puedan ser expendidas en boticas y casas naturistas sin la certificación o el permiso respectivo. El estudio de investigación fue descriptivo transversal y prospectivo. Se realizó una encuesta para determinar las muestras mediante la estrategia de muestreo por conveniencia. Se consideró a las casas naturistas con licencia de funcionamiento y las boticas que se encontraban en el registro nacional de establecimientos farmacéuticos DIGEMID. Para identificar la cantidad de muestra se utilizó la directiva Sanitaria N° 032 - MINSA/DIGESA - V.01 RM N° 156-2010/MINSA. Se realizó un análisis organoléptico bajo los criterios de las normas establecidas y presencia de un apicultor y biólogo. Evaluación fisicoquímica: el pH, densidad, acidez, almidón y azúcares reductores y una Evaluación Microbiológica para cada una de las muestras realizando Recuento Total Combinado de Hongos y Levaduras, Recuento Total de Microorganismos Aerobios Mesófilos, Identificación de Pseudomonas aeruginosa, Identificación de Salmonella e Identificaciones Coliformes Totales. Como resultado a la evaluación organoléptica se determinó la integridad del producto y hermeticidad del envase con una conformidad de 100%, la evaluación de la etiqueta y a la evaluación de las características propias de la jalea real con una conformidad de 100%. En cuanto a olor 77.80%, sabor 77.80%, color 66.7% no cumplieron en su totalidad con las normas mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).