El terremoto de 1950 y su repercusión en la demografía cusqueña, 1950 1980

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es demostrar como repercutió el terremoto del Cusco de 1950 en el ámbito demográfico del Cusco durante los años de 1950 a 1980. El tipo de investigación que se desarrolló es mixto, básico, teórico y el nivel es descriptivo. La metodología empleada en la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Levita Pillco, Katia, Surco Huaman, Lida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terremoto de 1950
Demografía
Reconstrucción
Crecimiento poblacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RUNS_bf131f63fec0e7e757885ee8ad7546b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7078
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Medina Suyo, Luis FroilanLevita Pillco, KatiaSurco Huaman, Lida2023-01-03T01:46:04Z2023-01-03T01:46:04Z2022253T20220473http://hdl.handle.net/20.500.12918/7078El objetivo de la investigación es demostrar como repercutió el terremoto del Cusco de 1950 en el ámbito demográfico del Cusco durante los años de 1950 a 1980. El tipo de investigación que se desarrolló es mixto, básico, teórico y el nivel es descriptivo. La metodología empleada en la investigación es fundamentalmente histórica, este permitirá la delimitación del tiempo y la ubicación del espacio, posibilitando debidamente XIX un orden en la investigación, del mismo modo, se emplea el método indirecto y directo, por ende el desarrollo de la investigación se realiza el todo por partes, iniciando por la composición poblacional, clasificándolos por género, edad, tipo de vivienda, origen migracional entre otros aspectos, de esta forma continuar con el estudio de la evolución cuantitativa poblacional en relación al crecimiento demográfico del Cusco. La base fundamental del trabajo de investigación, lo constituyen los documentos contemporáneos a los años de estudio, tales como los censos de 1940, 1961, 1972 y 1981, memorias, periódicos, informes, documentos de trabajo, documentos de plan de desarrollo urbano del Cusco y documentos estadísticos; la obtención de estos datos posibilitara una aproximación de la tasa de crecimiento poblacional, de esta forma obteniendo resultados positivos o negativos según las circunstancias en la que se desarrolló. Paralelamente a ello se utiliza la técnica cuantitativa, mediante esta técnica los datos se representan en cuadros y gráficos estadísticos que son trabajados con el programa Excel, herramienta de la ofimática que facilita el desarrollo y muestra el propósito de la presente investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Terremoto de 1950DemografíaReconstrucciónCrecimiento poblacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El terremoto de 1950 y su repercusión en la demografía cusqueña, 1950 1980info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesHistoria7082856947526417https://orcid.org/0000-0003-4598-000923816911http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066Valencia Blanco, Delmia SocorroMedina Martinez, FranciscoTriveños Zela, CristobalNajarro Espinoza, MargarethPacheco Huacac, YovinsohonORIGINAL253T20220473_TC.pdf253T20220473_TC.pdfapplication/pdf2372797http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7078/1/253T20220473_TC.pdf33e74508d246481540a7a5330aef3d26MD5120.500.12918/7078oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70782023-08-22 12:27:12.029DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El terremoto de 1950 y su repercusión en la demografía cusqueña, 1950 1980
title El terremoto de 1950 y su repercusión en la demografía cusqueña, 1950 1980
spellingShingle El terremoto de 1950 y su repercusión en la demografía cusqueña, 1950 1980
Levita Pillco, Katia
Terremoto de 1950
Demografía
Reconstrucción
Crecimiento poblacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El terremoto de 1950 y su repercusión en la demografía cusqueña, 1950 1980
title_full El terremoto de 1950 y su repercusión en la demografía cusqueña, 1950 1980
title_fullStr El terremoto de 1950 y su repercusión en la demografía cusqueña, 1950 1980
title_full_unstemmed El terremoto de 1950 y su repercusión en la demografía cusqueña, 1950 1980
title_sort El terremoto de 1950 y su repercusión en la demografía cusqueña, 1950 1980
author Levita Pillco, Katia
author_facet Levita Pillco, Katia
Surco Huaman, Lida
author_role author
author2 Surco Huaman, Lida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Suyo, Luis Froilan
dc.contributor.author.fl_str_mv Levita Pillco, Katia
Surco Huaman, Lida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Terremoto de 1950
Demografía
Reconstrucción
Crecimiento poblacional
topic Terremoto de 1950
Demografía
Reconstrucción
Crecimiento poblacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El objetivo de la investigación es demostrar como repercutió el terremoto del Cusco de 1950 en el ámbito demográfico del Cusco durante los años de 1950 a 1980. El tipo de investigación que se desarrolló es mixto, básico, teórico y el nivel es descriptivo. La metodología empleada en la investigación es fundamentalmente histórica, este permitirá la delimitación del tiempo y la ubicación del espacio, posibilitando debidamente XIX un orden en la investigación, del mismo modo, se emplea el método indirecto y directo, por ende el desarrollo de la investigación se realiza el todo por partes, iniciando por la composición poblacional, clasificándolos por género, edad, tipo de vivienda, origen migracional entre otros aspectos, de esta forma continuar con el estudio de la evolución cuantitativa poblacional en relación al crecimiento demográfico del Cusco. La base fundamental del trabajo de investigación, lo constituyen los documentos contemporáneos a los años de estudio, tales como los censos de 1940, 1961, 1972 y 1981, memorias, periódicos, informes, documentos de trabajo, documentos de plan de desarrollo urbano del Cusco y documentos estadísticos; la obtención de estos datos posibilitara una aproximación de la tasa de crecimiento poblacional, de esta forma obteniendo resultados positivos o negativos según las circunstancias en la que se desarrolló. Paralelamente a ello se utiliza la técnica cuantitativa, mediante esta técnica los datos se representan en cuadros y gráficos estadísticos que son trabajados con el programa Excel, herramienta de la ofimática que facilita el desarrollo y muestra el propósito de la presente investigación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-03T01:46:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-03T01:46:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220473
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7078
identifier_str_mv 253T20220473
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7078
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7078/1/253T20220473_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 33e74508d246481540a7a5330aef3d26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224714569973760
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).