Terremoto de Cusco 1950
Descripción del Articulo
Este conjunto de datos reúne una colección impresionante de fotografías históricas que documentan los devastadores efectos del terremoto que sacudió la región de Cusco el 21 de mayo de 1950. Con una magnitud de 7 en la escala de Mercalli, el sismo dejó una huella indeleble en el paisaje urbano y en...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 1950 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12534/GZIDUS |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desastres naturales Terremoto de Cusco Fotografía histórica Cusco Daños estructurales Albert Giesecke Cultura peruana Terremotos -- Peru -- Cusco -- Historia -- Siglo XX http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Este conjunto de datos reúne una colección impresionante de fotografías históricas que documentan los devastadores efectos del terremoto que sacudió la región de Cusco el 21 de mayo de 1950. Con una magnitud de 7 en la escala de Mercalli, el sismo dejó una huella indeleble en el paisaje urbano y en la vida de sus habitantes. Las imágenes, parte de la colección Albert Giesecke, ofrecen una mirada conmovedora a los escombros de estructuras colapsadas, las calles llenas de escombros y los esfuerzos de rescate y reconstrucción que siguieron al desastre. Estas fotografías no solo sirven como registro del impacto físico del terremoto, sino también como un testimonio de la resiliencia de la comunidad cusqueña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).