La comunicación interna y su repercusión en el clima organizacional de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cusco

Descripción del Articulo

La comunicación es parte de la naturaleza de los seres humanos, todas las personas necesitan relacionarse e interactuar con otras personas, es así que somos considerados seres sociales tal como señala Chiavenato “el ser humano es eminentemente social e interactivo; no vive aislado, sino en convivenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saire Quispe, Fryda, Valencia Valencia, Miriam Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2163
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistema Organizacional
Relaciones Interpersonales
Comunicación Interna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id RUNS_bef9ead144cea30020abd527310f2c5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2163
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Guzmán Calderón, Pedro LeonelSaire Quispe, FrydaValencia Valencia, Miriam Amparo2017-12-26T21:55:54Z2017-12-26T21:55:54Z2017253T20170092http://hdl.handle.net/20.500.12918/2163La comunicación es parte de la naturaleza de los seres humanos, todas las personas necesitan relacionarse e interactuar con otras personas, es así que somos considerados seres sociales tal como señala Chiavenato “el ser humano es eminentemente social e interactivo; no vive aislado, sino en convivencia y en relación constante con sus semejantes”. De esta manera los seres humanos se ven obligado a cooperar entre sí, para formar organizaciones y lograr objetivos en común que individualmente no se podría lograr. Para una empresa la comunicación es fundamental ya que contribuye al desarrollo y sostenimiento del sistema organizacional. Donde la información toma un papel protagónico al momento de distribuirse a todas las dependencias de la organización. Si se diera el caso en el que una organización mantuviera una comunicación completamente rudimentaria, con graves deficiencias, distorsiones y omisiones, la organización desaparecería inevitablemente a corto plazo. A pesar de considerar a la comunicación como una herramienta esencial para las organizaciones, se sigue pensando con frecuencia que es un proceso sencillo y natural, en consecuencia, se tiende a no abordarla con una visión global de las organizaciones. Ciertamente, son pocas las organizaciones que enfrentan problemas de comunicación, unos más graves y suficientemente importantes para que la organización no marche bien y el clima de trabajo se vea afectado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistema OrganizacionalRelaciones InterpersonalesComunicación Internahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02La comunicación interna y su repercusión en el clima organizacional de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la Comunicación4852199247889839https://orcid.org/0000-0003-4032-538X23882339http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20170092.pdfapplication/pdf63574http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2163/1/253T20170092.pdff77bd8483ba04c63123b9bd0b33d7a7fMD51TEXT253T20170092.pdf.txt253T20170092.pdf.txtExtracted texttext/plain664http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2163/2/253T20170092.pdf.txt3bd4b094084d0bdd4ddc55ec7c165421MD5220.500.12918/2163oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/21632021-07-27 21:39:43.115DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comunicación interna y su repercusión en el clima organizacional de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cusco
title La comunicación interna y su repercusión en el clima organizacional de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cusco
spellingShingle La comunicación interna y su repercusión en el clima organizacional de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cusco
Saire Quispe, Fryda
Sistema Organizacional
Relaciones Interpersonales
Comunicación Interna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short La comunicación interna y su repercusión en el clima organizacional de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cusco
title_full La comunicación interna y su repercusión en el clima organizacional de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cusco
title_fullStr La comunicación interna y su repercusión en el clima organizacional de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cusco
title_full_unstemmed La comunicación interna y su repercusión en el clima organizacional de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cusco
title_sort La comunicación interna y su repercusión en el clima organizacional de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cusco
author Saire Quispe, Fryda
author_facet Saire Quispe, Fryda
Valencia Valencia, Miriam Amparo
author_role author
author2 Valencia Valencia, Miriam Amparo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Calderón, Pedro Leonel
dc.contributor.author.fl_str_mv Saire Quispe, Fryda
Valencia Valencia, Miriam Amparo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema Organizacional
Relaciones Interpersonales
Comunicación Interna
topic Sistema Organizacional
Relaciones Interpersonales
Comunicación Interna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description La comunicación es parte de la naturaleza de los seres humanos, todas las personas necesitan relacionarse e interactuar con otras personas, es así que somos considerados seres sociales tal como señala Chiavenato “el ser humano es eminentemente social e interactivo; no vive aislado, sino en convivencia y en relación constante con sus semejantes”. De esta manera los seres humanos se ven obligado a cooperar entre sí, para formar organizaciones y lograr objetivos en común que individualmente no se podría lograr. Para una empresa la comunicación es fundamental ya que contribuye al desarrollo y sostenimiento del sistema organizacional. Donde la información toma un papel protagónico al momento de distribuirse a todas las dependencias de la organización. Si se diera el caso en el que una organización mantuviera una comunicación completamente rudimentaria, con graves deficiencias, distorsiones y omisiones, la organización desaparecería inevitablemente a corto plazo. A pesar de considerar a la comunicación como una herramienta esencial para las organizaciones, se sigue pensando con frecuencia que es un proceso sencillo y natural, en consecuencia, se tiende a no abordarla con una visión global de las organizaciones. Ciertamente, son pocas las organizaciones que enfrentan problemas de comunicación, unos más graves y suficientemente importantes para que la organización no marche bien y el clima de trabajo se vea afectado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:55:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:55:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170092
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2163
identifier_str_mv 253T20170092
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2163/1/253T20170092.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2163/2/253T20170092.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f77bd8483ba04c63123b9bd0b33d7a7f
3bd4b094084d0bdd4ddc55ec7c165421
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435103002624
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).