Ciclo biológico de Lucilia sericata (Meigen, 1826) Y Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830) (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) en laboratorio – Cusco

Descripción del Articulo

El conocimiento del ciclo biológico de Lucilia sericata y Sarconesia chlorogaster (Diptera: Calliphoridae) es importante para mejorar las estimaciones del Intervalo Post Mortem (IPM). En Coya, Cusco, a 2,949 msnm, la falta de datos sobre estas especies dificulta obtener estimaciones precisas en la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Bejar, Karen Beatriz, Povea Saire, Zenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lucilia sericata
Entomologia forense
Ciclo biológico
Sarconesia chlorogaster
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_be5ac72c3dee8cc0bfb1dbd18fca2b3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10464
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Yabar Landa, ErickMedina Bejar, Karen BeatrizPovea Saire, Zenaida2025-04-04T22:06:12Z2025-04-04T22:06:12Z2025253T20250013https://hdl.handle.net/20.500.12918/10464El conocimiento del ciclo biológico de Lucilia sericata y Sarconesia chlorogaster (Diptera: Calliphoridae) es importante para mejorar las estimaciones del Intervalo Post Mortem (IPM). En Coya, Cusco, a 2,949 msnm, la falta de datos sobre estas especies dificulta obtener estimaciones precisas en la región. Este estudio tuvo como objetivo determinar el ciclo biológico de ambas especies bajo condiciones controladas de laboratorio, observando la duración de cada fase y las características morfológicas. Las muestras se recolectaron en la zona y fueron sometidas a observación en laboratorio Los resultados indicaron que el ciclo de Lucilia sericata tuvo una duración promedio de 42,5 días, con una temperatura media de 14,39°C y una humedad relativa del 63,44%. La primera pareja se desarrolló el 18 de marzo al 28 de abril del 2024, mientras que la segunda se desarrolló del 26 de marzo al 9 de mayo del 2024. En Sarconesia chlorogaster, el ciclo duró en promedio 33,5 días, con una temperatura media de 14,69°C y una humedad relativa del 63,55%. La primera pareja se desarrolló del 3 de abril al 4 de mayo del 2024, y la segunda del 3 de abril al 7 de mayo del 2024. Además, se identificaron como etapas críticas de mortalidad las fases de larva III y pupa, siendo esta última más significativa en Lucilia sericata. Estos hallazgos proporcionan datos específicos sobre el ciclo biológico de estas especies en la región andina, sirviendo como base para estudios futuros.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lucilia sericataEntomologia forenseCiclo biológicoSarconesia chlorogasterhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Ciclo biológico de Lucilia sericata (Meigen, 1826) Y Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830) (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) en laboratorio – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología7579306671945832https://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Catalan Bazan, WilfredoAyma Cornejo, LuisDel Castillo Espinoza, Maria MercedesLizarraga Valencia, Luis JustinoORIGINAL253T20250013_TC.pdfapplication/pdf2947609http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10464/1/253T20250013_TC.pdf26f080619d121f3b8596afeade670a51MD5120.500.12918/10464oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104642025-04-22 09:24:42.111DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ciclo biológico de Lucilia sericata (Meigen, 1826) Y Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830) (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) en laboratorio – Cusco
title Ciclo biológico de Lucilia sericata (Meigen, 1826) Y Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830) (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) en laboratorio – Cusco
spellingShingle Ciclo biológico de Lucilia sericata (Meigen, 1826) Y Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830) (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) en laboratorio – Cusco
Medina Bejar, Karen Beatriz
Lucilia sericata
Entomologia forense
Ciclo biológico
Sarconesia chlorogaster
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Ciclo biológico de Lucilia sericata (Meigen, 1826) Y Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830) (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) en laboratorio – Cusco
title_full Ciclo biológico de Lucilia sericata (Meigen, 1826) Y Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830) (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) en laboratorio – Cusco
title_fullStr Ciclo biológico de Lucilia sericata (Meigen, 1826) Y Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830) (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) en laboratorio – Cusco
title_full_unstemmed Ciclo biológico de Lucilia sericata (Meigen, 1826) Y Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830) (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) en laboratorio – Cusco
title_sort Ciclo biológico de Lucilia sericata (Meigen, 1826) Y Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830) (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) en laboratorio – Cusco
author Medina Bejar, Karen Beatriz
author_facet Medina Bejar, Karen Beatriz
Povea Saire, Zenaida
author_role author
author2 Povea Saire, Zenaida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yabar Landa, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Bejar, Karen Beatriz
Povea Saire, Zenaida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lucilia sericata
Entomologia forense
Ciclo biológico
Sarconesia chlorogaster
topic Lucilia sericata
Entomologia forense
Ciclo biológico
Sarconesia chlorogaster
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description El conocimiento del ciclo biológico de Lucilia sericata y Sarconesia chlorogaster (Diptera: Calliphoridae) es importante para mejorar las estimaciones del Intervalo Post Mortem (IPM). En Coya, Cusco, a 2,949 msnm, la falta de datos sobre estas especies dificulta obtener estimaciones precisas en la región. Este estudio tuvo como objetivo determinar el ciclo biológico de ambas especies bajo condiciones controladas de laboratorio, observando la duración de cada fase y las características morfológicas. Las muestras se recolectaron en la zona y fueron sometidas a observación en laboratorio Los resultados indicaron que el ciclo de Lucilia sericata tuvo una duración promedio de 42,5 días, con una temperatura media de 14,39°C y una humedad relativa del 63,44%. La primera pareja se desarrolló el 18 de marzo al 28 de abril del 2024, mientras que la segunda se desarrolló del 26 de marzo al 9 de mayo del 2024. En Sarconesia chlorogaster, el ciclo duró en promedio 33,5 días, con una temperatura media de 14,69°C y una humedad relativa del 63,55%. La primera pareja se desarrolló del 3 de abril al 4 de mayo del 2024, y la segunda del 3 de abril al 7 de mayo del 2024. Además, se identificaron como etapas críticas de mortalidad las fases de larva III y pupa, siendo esta última más significativa en Lucilia sericata. Estos hallazgos proporcionan datos específicos sobre el ciclo biológico de estas especies en la región andina, sirviendo como base para estudios futuros.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-04T22:06:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-04T22:06:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10464
identifier_str_mv 253T20250013
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10464
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10464/1/253T20250013_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 26f080619d121f3b8596afeade670a51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300114714034176
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).