Modelo de gestión para la compensación económica por mala calidad de producto en tensión, de redes secundarias entorno ArcGIS en la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado “MODELO DE GESTION PARA LA COMPENSACION ECONOMICA POR MALA CALIDAD DE PRODUCTO EN TENSION, DE REDES SECUNDARIAS EN TORNO ArcGIS EN LA CIUDAD DEL CUSCO”, se realizó conociendo la necesidad de contar con una herramienta computacional que permita ubicar zonas donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Percca Ucsa, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4109
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sub sistema de distribución secundaria
Información eléctrica geoconferenciada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_bdc7b1863996dee0b1efc010adb1b3f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4109
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Loaiza Cuba, Wilbert JulioPercca Ucsa, Américo2019-05-14T18:22:20Z2019-05-14T18:22:20Z2019253T20190254EI/007/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4109El presente trabajo de tesis titulado “MODELO DE GESTION PARA LA COMPENSACION ECONOMICA POR MALA CALIDAD DE PRODUCTO EN TENSION, DE REDES SECUNDARIAS EN TORNO ArcGIS EN LA CIUDAD DEL CUSCO”, se realizó conociendo la necesidad de contar con una herramienta computacional que permita ubicar zonas donde la calidad de producto a nivel de tensión sea deficiente y su posterior cálculo de la compensación por mala calidad de producto, de acuerdo a la Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos en Perú (NTCSE), y utilizando el aplicativo del software del ArcGis 10.3, se desarrolla el presente trabajo que servirá como indicador tanto del nivel de tensión que llega a los usuarios como de las perdidas económicas que podría ocasionar a la empresa concesionaria en este caso Electro Sur Este S.A.A.; por lo que, el objetivo es proponer un modelo de gestión para determinar en qué medida se reducirá los costos de compensación por mala calidad de producto en tensión en el sistema de distribución secundaria de la ciudad del Cusco. El tipo de investigación fue analítica y evaluativa, ya que al tomarse todos los datos disponibles de la red se procedió a hacer simulaciones haciendo uso de paquetes informáticos, esto para poder determinar cuál sería el mejor escenario para la toma de decisiones al momento de sugerir una alternativa de solución al problema planteado, utilizando las redes secundarias de la ciudad del Cusco. Utilizando como técnicas y herramientas la observación, el reporte de mediciones de tensión efectuadas por la empresa concesionaria, la entrevista con personas especialistas en el tema y revisión de la documentación bibliográfica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSub sistema de distribución secundariaInformación eléctrica geoconferenciadahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Modelo de gestión para la compensación económica por mala calidad de producto en tensión, de redes secundarias entorno ArcGIS en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica42128805https://orcid.org/0000-0003-3901-317823829491http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20190254.pdfapplication/pdf76548http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4109/1/253T20190254.pdfcbc195c29a115bd51241912c26123542MD51TEXT253T20190254.pdf.txt253T20190254.pdf.txtExtracted texttext/plain3117http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4109/2/253T20190254.pdf.txt19daa9a2d898d88aa25976477c374329MD5220.500.12918/4109oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41092022-05-02 18:25:30.531DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión para la compensación económica por mala calidad de producto en tensión, de redes secundarias entorno ArcGIS en la ciudad del Cusco
title Modelo de gestión para la compensación económica por mala calidad de producto en tensión, de redes secundarias entorno ArcGIS en la ciudad del Cusco
spellingShingle Modelo de gestión para la compensación económica por mala calidad de producto en tensión, de redes secundarias entorno ArcGIS en la ciudad del Cusco
Percca Ucsa, Américo
Sub sistema de distribución secundaria
Información eléctrica geoconferenciada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Modelo de gestión para la compensación económica por mala calidad de producto en tensión, de redes secundarias entorno ArcGIS en la ciudad del Cusco
title_full Modelo de gestión para la compensación económica por mala calidad de producto en tensión, de redes secundarias entorno ArcGIS en la ciudad del Cusco
title_fullStr Modelo de gestión para la compensación económica por mala calidad de producto en tensión, de redes secundarias entorno ArcGIS en la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Modelo de gestión para la compensación económica por mala calidad de producto en tensión, de redes secundarias entorno ArcGIS en la ciudad del Cusco
title_sort Modelo de gestión para la compensación económica por mala calidad de producto en tensión, de redes secundarias entorno ArcGIS en la ciudad del Cusco
author Percca Ucsa, Américo
author_facet Percca Ucsa, Américo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loaiza Cuba, Wilbert Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Percca Ucsa, Américo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sub sistema de distribución secundaria
Información eléctrica geoconferenciada
topic Sub sistema de distribución secundaria
Información eléctrica geoconferenciada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de tesis titulado “MODELO DE GESTION PARA LA COMPENSACION ECONOMICA POR MALA CALIDAD DE PRODUCTO EN TENSION, DE REDES SECUNDARIAS EN TORNO ArcGIS EN LA CIUDAD DEL CUSCO”, se realizó conociendo la necesidad de contar con una herramienta computacional que permita ubicar zonas donde la calidad de producto a nivel de tensión sea deficiente y su posterior cálculo de la compensación por mala calidad de producto, de acuerdo a la Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos en Perú (NTCSE), y utilizando el aplicativo del software del ArcGis 10.3, se desarrolla el presente trabajo que servirá como indicador tanto del nivel de tensión que llega a los usuarios como de las perdidas económicas que podría ocasionar a la empresa concesionaria en este caso Electro Sur Este S.A.A.; por lo que, el objetivo es proponer un modelo de gestión para determinar en qué medida se reducirá los costos de compensación por mala calidad de producto en tensión en el sistema de distribución secundaria de la ciudad del Cusco. El tipo de investigación fue analítica y evaluativa, ya que al tomarse todos los datos disponibles de la red se procedió a hacer simulaciones haciendo uso de paquetes informáticos, esto para poder determinar cuál sería el mejor escenario para la toma de decisiones al momento de sugerir una alternativa de solución al problema planteado, utilizando las redes secundarias de la ciudad del Cusco. Utilizando como técnicas y herramientas la observación, el reporte de mediciones de tensión efectuadas por la empresa concesionaria, la entrevista con personas especialistas en el tema y revisión de la documentación bibliográfica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T18:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T18:22:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190254
EI/007/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4109
identifier_str_mv 253T20190254
EI/007/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4109/1/253T20190254.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4109/2/253T20190254.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cbc195c29a115bd51241912c26123542
19daa9a2d898d88aa25976477c374329
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443918381056
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).