Mejoramiento de la productividad mediante la gestión de las vías de acarreo en la U.M. Santander – Huaral – Lima
Descripción del Articulo
La investigación realizada en la presente tesis tiene como objetivo mejorar la productividad con la gestión de vías de acarreo en la U.M. Santander – Huaral – Lima. Cuya finalidad es la de mejorar la productividad de los camiones de acarreo de material ya sea mineral y desmonte de la Zona Magistral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8777 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de vias de acarreo Mantenimiento de vias Equipos Rampa negativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La investigación realizada en la presente tesis tiene como objetivo mejorar la productividad con la gestión de vías de acarreo en la U.M. Santander – Huaral – Lima. Cuya finalidad es la de mejorar la productividad de los camiones de acarreo de material ya sea mineral y desmonte de la Zona Magistral Norte, por la rampa (-) 4577N. La metodología utilizada en la presente investigación es cuantitativa – descriptiva, de muestra no probabilística, lo que evalúa el mejoramiento del ciclo de acarreo de los camiones, la disponibilidad mecánica, la confiabilidad y la productividad total de la flota de camiones de acarreo. Con la implementación de la gestión de vías se ha incrementado la disponibilidad de los camiones de acarreo del 78.28% al 90.33%, tanto como la confiabilidad de 12.31% al 24.45%, lo que hace que los camiones de acarreo mejores su productividad. Finalmente, la mejora de la gestión de vías se ha reflejado en el incremento de número de viajes de camión de acarreo de 11 viajes/día a 14 viajes/día, así mejorando la productividad del 75% al 95.50%, esto con un costo de implementación de inversión realizada en el mantenimiento del tramo 0+800 al 1+200 con un costo de $ 10,506.38 y un mantenimiento mensual que se invertirá $ 22,356.76. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).