Prevalencia de anemia y su relación con el estado nutricional en escolares y pre escolares en el centro poblado de Marcaconga a 3763 msnm de altitud setiembre - octubre 2014
Descripción del Articulo
Introducción: La anemia es un problema de salud pública mundial y una de las principales causas de anemia es la ferropenica, esta afecta sobre todo a países pobres y en vías de desarrollo y tiene como consecuencias graves una falta en el desarrollo cognitivo en los niños, y un retardo en el crecimie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1661 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1661 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Anemia Estado nutricional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
RUNS_bcebf38d073d7248ef12f31ee93bf511 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1661 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Rondon Abuhadba, Evelina AndreaMonterroso Cusihuallpa, Cristhiam2017-02-13T13:04:27Z2017-02-13T13:04:27Z2015253T20150109http://hdl.handle.net/20.500.12918/1661Introducción: La anemia es un problema de salud pública mundial y una de las principales causas de anemia es la ferropenica, esta afecta sobre todo a países pobres y en vías de desarrollo y tiene como consecuencias graves una falta en el desarrollo cognitivo en los niños, y un retardo en el crecimiento pondoestatural. La desnutrición infantil es otro problema de salud pública, ya que aumenta el riesgo de muerte y lo hacen propenso de contraer enfermedades sobre todo infecciosas, además inhibe su desarrollo cognitivo y afecta a su estado de salud de por vida en los niños. Estos dos problemas de salud pública, están presentes en nuestro país, sobre todo en las regiones más pobres y zonas de altura, con altas tasas de prevalencia que se mantienen por años a pesar de las múltiples estrategias realizadas por el estado. Metodología: estudio observacional, analítico de corte transversal, en escolares y preescolares en el Centro poblado de Marcaconga, siendo participes 378 niños. Se utilizaron variables antropométricas como peso, talla, IMC, para el diagnóstico del estado nutricional y se realizó la medición de hematocrito para el diagnóstico de anemia. Posteriormente se determinó la relación entre anemia y estado nutricional, para lo cual se utilizó la prueba del Chi-cuadrado, se consideró significación estadística cuando p < 0.05. Resultados: La prevalencia de anemia en preescolares fue de 41.28%, mientras en los escolares fue de 33.83%, el grupo etareo que presento mayor porcentaje de anemia fue el de 5 a 6 años. A partir de la evaluación antropométrica se verifico que el 57% de los preescolares presentaron desnutrición crónica, 10 % desnutrición aguda y 2 % desnutrición global, en los escolares se encontró 43.40% de desnutrición crónica, según IMC/E en los escolares el 94.70% fue normal, 3.34% con sobrepeso, 1.48% de obesidad y 0.37% de delgadez. No se encontró diferencia significativa entre la anemia y el estado nutricional. Conclusiones: La anemia y desnutrición crónica siguen siendo un problema de salud pública en el Centro Poblado de Marcaconga, no se encontró asociación entre anemia y estado nutricional en esta población a 3763 msnm.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnemiaEstado nutricionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Prevalencia de anemia y su relación con el estado nutricional en escolares y pre escolares en el centro poblado de Marcaconga a 3763 msnm de altitud setiembre - octubre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0003-2927-351506435344http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20150109.pdfapplication/pdf68614http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1661/1/253T20150109.pdf6f85ace71150464400842a259812c5a3MD51TEXT253T20150109.pdf.txt253T20150109.pdf.txtExtracted texttext/plain2962http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1661/2/253T20150109.pdf.txt3b18b9889fede02f934afa0024eb1dbbMD5220.500.12918/1661oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16612022-05-11 16:48:54.814DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de anemia y su relación con el estado nutricional en escolares y pre escolares en el centro poblado de Marcaconga a 3763 msnm de altitud setiembre - octubre 2014 |
| title |
Prevalencia de anemia y su relación con el estado nutricional en escolares y pre escolares en el centro poblado de Marcaconga a 3763 msnm de altitud setiembre - octubre 2014 |
| spellingShingle |
Prevalencia de anemia y su relación con el estado nutricional en escolares y pre escolares en el centro poblado de Marcaconga a 3763 msnm de altitud setiembre - octubre 2014 Monterroso Cusihuallpa, Cristhiam Anemia Estado nutricional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Prevalencia de anemia y su relación con el estado nutricional en escolares y pre escolares en el centro poblado de Marcaconga a 3763 msnm de altitud setiembre - octubre 2014 |
| title_full |
Prevalencia de anemia y su relación con el estado nutricional en escolares y pre escolares en el centro poblado de Marcaconga a 3763 msnm de altitud setiembre - octubre 2014 |
| title_fullStr |
Prevalencia de anemia y su relación con el estado nutricional en escolares y pre escolares en el centro poblado de Marcaconga a 3763 msnm de altitud setiembre - octubre 2014 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de anemia y su relación con el estado nutricional en escolares y pre escolares en el centro poblado de Marcaconga a 3763 msnm de altitud setiembre - octubre 2014 |
| title_sort |
Prevalencia de anemia y su relación con el estado nutricional en escolares y pre escolares en el centro poblado de Marcaconga a 3763 msnm de altitud setiembre - octubre 2014 |
| author |
Monterroso Cusihuallpa, Cristhiam |
| author_facet |
Monterroso Cusihuallpa, Cristhiam |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rondon Abuhadba, Evelina Andrea |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monterroso Cusihuallpa, Cristhiam |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anemia Estado nutricional |
| topic |
Anemia Estado nutricional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
Introducción: La anemia es un problema de salud pública mundial y una de las principales causas de anemia es la ferropenica, esta afecta sobre todo a países pobres y en vías de desarrollo y tiene como consecuencias graves una falta en el desarrollo cognitivo en los niños, y un retardo en el crecimiento pondoestatural. La desnutrición infantil es otro problema de salud pública, ya que aumenta el riesgo de muerte y lo hacen propenso de contraer enfermedades sobre todo infecciosas, además inhibe su desarrollo cognitivo y afecta a su estado de salud de por vida en los niños. Estos dos problemas de salud pública, están presentes en nuestro país, sobre todo en las regiones más pobres y zonas de altura, con altas tasas de prevalencia que se mantienen por años a pesar de las múltiples estrategias realizadas por el estado. Metodología: estudio observacional, analítico de corte transversal, en escolares y preescolares en el Centro poblado de Marcaconga, siendo participes 378 niños. Se utilizaron variables antropométricas como peso, talla, IMC, para el diagnóstico del estado nutricional y se realizó la medición de hematocrito para el diagnóstico de anemia. Posteriormente se determinó la relación entre anemia y estado nutricional, para lo cual se utilizó la prueba del Chi-cuadrado, se consideró significación estadística cuando p < 0.05. Resultados: La prevalencia de anemia en preescolares fue de 41.28%, mientras en los escolares fue de 33.83%, el grupo etareo que presento mayor porcentaje de anemia fue el de 5 a 6 años. A partir de la evaluación antropométrica se verifico que el 57% de los preescolares presentaron desnutrición crónica, 10 % desnutrición aguda y 2 % desnutrición global, en los escolares se encontró 43.40% de desnutrición crónica, según IMC/E en los escolares el 94.70% fue normal, 3.34% con sobrepeso, 1.48% de obesidad y 0.37% de delgadez. No se encontró diferencia significativa entre la anemia y el estado nutricional. Conclusiones: La anemia y desnutrición crónica siguen siendo un problema de salud pública en el Centro Poblado de Marcaconga, no se encontró asociación entre anemia y estado nutricional en esta población a 3763 msnm. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150109 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1661 |
| identifier_str_mv |
253T20150109 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1661 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1661/1/253T20150109.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1661/2/253T20150109.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f85ace71150464400842a259812c5a3 3b18b9889fede02f934afa0024eb1dbb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881465033555968 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).