Análisis de los resultados en la variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 y 280kg/cm2 elaborado con cemento portland IP, agregado grueso de la cantera de Vicho y agregado fino de la cantera de Cunyac; cuando se cura a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo con vapor de agua, en la ciudad de Cusco 2023
Descripción del Articulo
        El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar cómo varían los resultados de la resistencia a la compresión del concreto de ′ =210 kgf/cm² y ′ =280 kgf/cm² cuando se somete a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo de curado con vapor de agua. Para el tema de investigación...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9999 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9999 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Concreto Curado a vapor Temperatura Resistencia Compresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar cómo varían los resultados de la resistencia a la compresión del concreto de ′ =210 kgf/cm² y ′ =280 kgf/cm² cuando se somete a diferentes temperaturas e intervalos de tiempo de curado con vapor de agua. Para el tema de investigación, se empleó la metodología del ACI 211.1 para el diseño de mezclas de ambas resistencias, por otro lado, la construcción del estanque metálico de agua a 23 °C se basó en la NTP 334.077 y la cámara de vapor se basó en el ASTM 517.2R. Las temperaturas de curado con vapor de agua se determinaron siguiendo los estándares ACI 308, ASTM 517.2R y CIRSOC 201, siendo 50 °C y 70 °C las temperaturas elegidas como mínima y máxima respectivamente. En el desarrollo del estudio, se procedió a curar briquetas de concreto de ambas resistencias tanto de manera tradicional con agua a 23 °C durante 28 días, como con vapor de agua. Los tiempos de curado con vapor fueron de 6, 14, 16 y 18 horas para la temperatura de 70 °C, y 8, 12, 16 y 48 horas para la temperatura de 50 °C. Para cada temperatura y tiempo determinado se elaboraron especímenes de concreto tanto para la resistencia de 210 kgf/cm² y de 280 kgf/cm², las cuales fueron sometidos a ensayos de estado fresco y estado endurecido. Posteriormente, se identificó mediante ecuaciones de madurez (ecuaciones de regresión) el tiempo óptimo de curado con vapor de agua | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).