Estudio de las propiedades del concreto autocompactante reforzado con fibras de acero trefilado CHO 65/35 para f’c=210 kg/cm2 empleando agregado de las canteras de Cunyac y Vicho, Cusco - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfoca en la elaboración de un concreto autocompactante constituido por cemento yura IP, agregados de las canteras de cunyac-vicho, aditivo sikacem plastificante, y fibras de acero trefilado CHO 65/35 en diferentes dosificaciones; basándose en el diseño de mez...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5251 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5251 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Concreto autocompactante Segregación Retracción restringida Capacidad de paso Capacidad de relleno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se enfoca en la elaboración de un concreto autocompactante constituido por cemento yura IP, agregados de las canteras de cunyac-vicho, aditivo sikacem plastificante, y fibras de acero trefilado CHO 65/35 en diferentes dosificaciones; basándose en el diseño de mezcla que plantea la norma del EFNARD sustentados en el capítulo III Metodología. Se realizó una comparación de sus propiedades en estado fresco como son: capacidad de relleno, capacidad de paso, resistencia a segregación; en estado endurecido: resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y el ensayo de retracción restringida; y un análisis de costo de elaboración estos fueron expresados en el capítulo IV Análisis y comparación de resultados. En función de un análisis comparativo de los resultados obtenidos se elaboró el capítulo V Conclusiones y recomendaciones, en el cual se indica las conclusiones en función de los problemas planteados y la conclusión más relevante fue que con las canteras de cunyac y vicho se pudo producir un concreto autocompactante que cumpla con todos los parámetros delimitados por la norma EFNARD, y la recomendación más importante de la presente investigación fue que el uso del concreto autocompactante está sujeto a las siguientes condiciones: cuando se desea optimizar tiempos de vaciados, en obras de gran envergadura, en edificios de gran altura por su mejora en la bombeabilidad, obtención de mejores acabados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).